Inicia alegato final en juicio contra Cristina Fernández

Foto: telam

Este lunes, los abogados de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, iniciaron la exposición del alegato final en el juicio por presunta implicación en la Causa Vialidad, en el que la mandataria enfrenta un pedido de condena a 12 años por delitos con la obra pública nacional.

La exposición -la cual de manera virtual- comenzó a las 8 de la mañana y durante su proceso, el abogado de la defensa, Carlos Alberto Beraldi, alegó "no bajamos los brazos en ningún momento" y destacó que "la verdad siempre triunfa y eso es lo que ocurrió en este juicio" porque quedó demostrado que la acusación carecía de verosimilitud y fue falsa y sin fundamentos.

El alegato se llevó a cabo ante el Tribunal Oral Federal (TOF) número 2, el cual la juzga junto a otros 12 acusados por delitos en Santa Cruz entre 2003 y 2015 como adjudicaciones direccionales en un 80% a empresas del también acusado, Lázaro Báez, presuntos sobreprecios y falta de controles, pudiendo enfrentar además de la prisión, la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, como presunta ‘’jefa’’ de asociaciones ilícitas y administración fraudulenta.

El domingo, la vicepresidenta invitó a escuchar ‘’atentamente’’ el alegato que en el que se ‘’desnuda la farsa’’ de los fiscales Luciani y Mola.

Luego de la presentación judicial que protagonizará Fernández el próximo 23 de septiembre, faltará escuchar las defensas de otros siete procesados, entre los que se encuentran el también acusado empresario y dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez. Una vez que concluyan los alegatos, se abrirá una etapa conocida como de réplicas y dúplicas de las partes, para luego dar inicio a las últimas palabras y, finalmente, al veredicto.

La vicepresidenta a través de su cuenta oficial de Twitter, felicitó a los abogados defensores por el trabajo de hoy.

¿Por qué denuncian a Fernández?

CFK está acusada de cometer presuntas irregularidades durante la concesión de más de 50 obras públicas al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, cuando primero su esposo Néstor Kirchner y luego ella, asumieron su función al frente del Ejecutivo.

La solicitud de condena por parte de los fiscales el pasado 22 de agosto, desencadenó múltiples manifestaciones en apoyo a la vicepresidenta en las cercanías de su departamento, hasta que, el 1 de septiembre en medio de las vigilias, Fernando Sabag Montiel trató de asesinarla apuntando un arma a centímetros de su cara.

Al conocer la imputación, Cristina Fernández negó las pruebas en su contra, y denunció las violaciones cometidas a lo largo de los años que ha durado el proceso, por lo que solicitó ampliar la declaración indagatoria, el cual fue negado por el tribunal.

La mandataria indicó no estar arrepentida por el éxito que tuvo su gestión al frente del Ejecutivo y manifestó estar preocupada por el intento de algunos sectores de disciplinar a la dirigencia política para que no surjan líderes similares con propuestas de cambios y mejoras para la sociedad argentina.

La Fiscalía calculó en unos 1.000 millones de dólares el monto del fraude cometido contra el Estado. Se estima que el veredicto por esta causa será emitido hacia finales de año.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente