La república islámica de Irán y la Federación de Rusia, alcanzaron unos acuerdos en el ámbito del gas y el petróleo que asciende a 40.000 millones de dólares, así lo informó el ministro de petróleo iraní, Javad Owji.
Los acuerdos establecen la explotación de yacimientos, la construcción de líneas de exportación de gas e instalaciones de gas natural licuado.
"Hemos firmado un memorándum de entendimiento común por valor de casi 4.000 millones de dólares sobre la explotación de yacimientos y sobre la construcción de líneas de exportación de gas e instalaciones de gas natural licuado por 40.000 millones de dólares", señaló el ministro.
Para tal fin, Rusia está elaborando un proyecto para la explotación de seis yacimientos de petróleo, y dos grandes yacimientos de gas en el país, que esperan firmar a finales de año.
El ministro Owji, señaló que Irán está dispuesto a atraer el capital de Rusia al sector energético, para la participación en los campos petroleros, generar intercambio de productos derivados de la industria.
Conflicto
A raíz del inicio del conflicto en Ucrania, el sector energético ruso sufrió una caída, por el cese del intercambio comercial con los países de la Unión Europea, y estos acuerdos se leen como la diversificación natural de la cesta de commodities rusos para mitigar el impacto de las sanciones europeas.
El pasado 31 de agosto, el canciller iraní, Amir Abdollahian indicó que Teherán se encuentra preparado para reforzar los lazos comerciales y económicos con Moscú, recalcando que existen oportunidades para ampliar la asociación existente, incluyendo el sector energético.
Ya el 18 de julio la energética rusa Gazprom anunció que invertirá 10.000 millones de dólares en Irán, con el desarrollo de los campos de gas Kish y el yacimiento marítimo de North Pars, ambos ubicados en el golfo pérsico.