Kabul: decenas de mujeres protestan contra uso obligatorio de la Burka

«¡Justicia, justicia, el burka no es nuestro!», gritaban. Foto: aaj

Cerca de una decena de afganas -la mayoría con el rostro descubierto- protestaron en las calles de la capital, Kabul, contra la reciente decisión del gobierno talibán de obligar el uso del Chadori (burka o velo integral de pies a cabeza).

"¡Justicia, justicia, el burka no es nuestro!", gritaban las manifestantes quienes lograron caminar unos 200 metros antes de ser dispersadas por fuerzas de seguridad de los talibanes.

Además, denunciaron la exigencia gubernamental de mantener a las mujeres confinadas “si no tienen ninguna razón imperiosa de salir”.

"Queremos vivir como seres humanos, no como animales, encerradas en un rincón de las casas", dijo públicamente una de las manifestantes, Saira Sama Alimyar.

Sin embargo, el decreto no surtió efecto inmediato y muchas mujeres continúan caminando por la calle con el rostro descubierto.

Recordemos que el pasado sábado, el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio publicó un decreto -aprobado por el jefe supremo de los talibanes, Hibatulá Akhundzada- que ordena a las mujeres cubrirse de pies a cabeza cuando estén en público.

“En nombre de la tradición y el respeto” recomendaron el burka integral de color azul que posee una malla a la altura de los ojos para permitir la visión. Pero explicaron que otros velos -que dejen solo descubiertos los ojos- también serán tolerados.

“Aquellas mujeres que no son demasiado mayores o jóvenes deben cubrirse la cara -excepto los ojos- para evitar la provocación cuando se encuentran con hombres que no son mahram (parientes varones adultos cercanos)”, ordena el decreto.

Estas nuevas restricciones siguen confirmando la radicalización de los talibanes quienes inicialmente trataron de mostrar un rostro más “abierto” que durante su gobierno anterior (entre 1996 y 2001).

Sin embargo, han excluido progresivamente a las mujeres de los empleos en el sector público y les prohibieron ir a la escuela secundaria.

Cerca de una decena de afganas -la mayoría con el rostro descubierto- protestaron en las calles de la capital, Kabul, contra la reciente decisión del gobierno talibán de obligar el uso del Chadori (burka o velo integral de pies a cabeza).

"¡Justicia, justicia, el burka no es nuestro!", gritaban las manifestantes quienes lograron caminar unos 200 metros antes de ser dispersadas por fuerzas de seguridad de los talibanes.

Además, denunciaron la exigencia gubernamental de mantener a las mujeres confinadas “si no tienen ninguna razón imperiosa de salir”.

"Queremos vivir como seres humanos, no como animales, encerradas en un rincón de las casas", dijo públicamente una de las manifestantes, Saira Sama Alimyar.

Sin embargo, el decreto no surtió efecto inmediato y muchas mujeres continúan caminando por la calle con el rostro descubierto.

Recordemos que el pasado sábado, el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio publicó un decreto -aprobado por el jefe supremo de los talibanes, Hibatulá Akhundzada- que ordena a las mujeres cubrirse de pies a cabeza cuando estén en público.

“En nombre de la tradición y el respeto” recomendaron el burka integral de color azul que posee una malla a la altura de los ojos para permitir la visión. Pero explicaron que otros velos -que dejen solo descubiertos los ojos- también serán tolerados.

“Aquellas mujeres que no son demasiado mayores o jóvenes deben cubrirse la cara -excepto los ojos- para evitar la provocación cuando se encuentran con hombres que no son mahram (parientes varones adultos cercanos)”, ordena el decreto.

Estas nuevas restricciones siguen confirmando la radicalización de los talibanes quienes inicialmente trataron de mostrar un rostro más “abierto” que durante su gobierno anterior (entre 1996 y 2001).

Sin embargo, han excluido progresivamente a las mujeres de los empleos en el sector público y les prohibieron ir a la escuela secundaria.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente