La justicia británica analizará a partir de este miércoles, una nueva batalla legal, entre la Junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por el Gobierno venezolano o la junta paralela nombrada por el opositor Juan Guaidó, por el control de las reservas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
Durante cuatro días, la jueza Sara Cockerill, analizará los argumentos de ambas partes; es posible que el próximo lunes se fije una fecha para dictar su veredicto, pero debido a la complejidad del caso, es probable que la decisión final se anuncie días después.
Desde 2019, el Gobierno venezolano que lidera el presidente Nicolás Maduro y representantes de Guaidó se disputan el control de 32 toneladas de oro, valoradas en más de mil millones de dólares. Estas reservas internacionales de Venezuela están bajo custodia de la institución británica.
El pasado 20 de diciembre, el Tribunal Supremo británico aceptó un recurso interpuesto por Juan Guaidó, sobre quién debe tener acceso al oro depositado en el Banco de Inglaterra. En este sentido, la máxima instancia judicial británica envió el caso a la División Comercial del Tribunal Superior para que determiné quien gestionará estas reservas internacionales, si la representación de Nicolás Maduro o la junta dispuesta por el líder opositor.
Al respecto, la vicepresidenta de la nación sudamericana, Delcy Rodríguez, aseguró que “Venezuela está peleando el oro de los venezolanos. ¿Ustedes van a permitir que el Gobierno de Reino Unido, sumido en una profunda crisis, se robe el oro de todos los venezolanos? Por eso el BCV está allá, dando la pelea. Pero, nosotros tenemos que dar acá la pelea, en la calle”, puntualizó.
Sin embargo, tras autoproclamarse "presidente encargado" de Venezuela y ser reconocido por medio centenar de países, entre ellos el Reino Unido, el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, nombró en el 2019 una junta paralela del Banco Central de Venezuela (BCV), ésta ordenó al Banco de Inglaterra, paralizar el manejo de estas reservas de oro a representantes de Maduro.
Esta querella sobre el acceso al oro se inició en el 2020, cuando la junta directiva del BCV de la administración de Maduro, demandó al Banco de Inglaterra de infringir el contrato pactado al no realizar una transferencia de más de 900 millones de dólares a un fondo de la ONU para la adquisición de vacunas e insumos médicos en la lucha contra el coronavirus de la Covid-19.