Las Mercedes: enclave del crecimiento en Caracas

En la última década se han construído una decena de grandes proyectos

La exclusiva urbanización caraqueña Las Mercedes, se ha convertido en el epicentro de grandes inversiones y ha pasado a ser una de las caras visibles del llamado “milagro económico” en Venezuela.

La otrora pujante localidad siempre fue el centro de entretenimiento de muchos caraqueños, atestado de restaurantes y locales comerciales. La construcción del Centro Comercial Tolón pasó a tomar el testigo que le dejó el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, modernizando el este citadino.

La creación de la plaza Alfredo Sadel en plena avenida principal, fue el punto de encuentro y desencuentros de caraqueños que asistían a ver los juegos de la selección venezolana de fútbol, o algún acto político de un personaje en ascenso.

La remoción de la calzada por adoquines ocres, le cambió el aire a la transitada avenida principal, y anunciaba la llegada al municipio chic de la ciudad.

Sin embargo, esa imagen vaga se nubló hace casi una década con el inicio de la crisis, que permeó a todos los sectores de la vida económica, y el sector comercial no fue la excepción.

El impacto de las sanciones económicas, la escasez de alimentos y la reducción del poder adquisitivo de los venezolanos, le abrió la puerta a los bodegones, que fueron la primera expresión de normalización de la crisis en Venezuela.

La ciudad se inundó de estos locales con productos importados que mitigaban la escasez de algunos bienes a precios competitivos, tomando en cuenta las facilidades que daba el Estado a la importación de distintos rubros, y la “dolarización” de facto de la economía venezolana.

Es por ello que Las Mercedes no perdió su glamour aún en las peores circunstancias. Siempre fue un islote de

los inversores para promover sus iniciativas.

Crecimiento económico

Ante los evidentes signos de mejora económica, después de superar la hiperinflación y mostrar un ansiado crecimiento, la economía venezolana destacó en 2022 como una de las de mayor crecimiento entre los diez países de Sudamérica, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

El organismo regional señaló que el crecimiento de 5% proyectado para Venezuela en 2022, fue similar al de China y estuvo por encima del de Estados Unidos y Europa. De hecho, Venezuela se ubicó por encima del crecimiento promedio de todas las subregiones del continente.

Ese envión económico se tradujo aguas abajo en la llegada grupos de inversores que se agolpaban por comprar lotes de tierra en Las Mercedes, que se convirtió, según las agencias inmobiliarias, en el metro cuadrado más rentable de la ciudad.

Por otra parte, la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), publicada en noviembre de 2022 por la Universidad Católica Andrés Bello, reveló que por primera vez en siete años la pobreza multidimensional se había reducido en Venezuela, pese a que todavía el 58% de la población vivía en la precariedad en 2022.

La zonificación de la urbanización también fue migrando de residencial a comercial, pese a que se mantienen los tradicionales edificios de poca altura, que resguardan el patrimonio arquitectónico de la época dorada de Las Mercedes, en la década de los 50.

En la historia quedó marcada de forma indeleble, que fue precisamente en esa urbanización donde el 13 de noviembre de 1950, un grupo guerrillero llevó secuestrado al presidente de la república Carlos Delgado Chalbaud, para ejercer presión y lograr prebendas políticas. Murió en cautiverio por la poca pericia en la manipulación del armamento de uno de sus captores.

El resurgimiento de Las Mercedes

El resurgimiento de la urbanización ha traído un profundo debate a lo interno del país, porque representa una realidad que no es necesariamente la del colectivo nacional. Para Darwin González, el Alcalde de Baruta -municipio en el que se encuentra la urbanización-, "Las Mercedes es una burbuja dentro de una burbuja” como señaló a BBC Mundo en un artículo publicado recientemente.

"Se ha convertido en una zona privilegiada que no se parece en nada al resto de Venezuela. Alguna gente va a Las Mercedes y siente una distorsión de la realidad venezolana", admite.

El alcalde destaca que hasta el índice delictivo se ha reducido en los últimos años “ya van varios años que no recibimos reportes de delincuencia en esta zona de Caracas”. Rosales asegura sentirse "orgulloso" de tener una zona que se pueda exponer como "un ejemplo" para el resto del país.

Sin embargo, las autoridades municipales son responsables del fugaz crecimiento de la zona, haciendo modificaciones legales, flexibilizando la zonificación y las permisologías para permitir la construcción, por ejemplo, de edificios de gran altura, pese a las críticas hecha por los vecinos que avizoran la pérdida de su tranquilidad por la vorágine del crecimiento inmobiliario.

En la última década se ha construído una decena de proyectos, como la Torre Sena, con 19 pisos de "oficinas de lujo", o el colosal Centro Financiero Madrid, con 30.000 m2 de superficie.

Lo más vistoso para los ojos de los transeúntes es la planta baja de la Torre Jalisco, que se abrió en 2021, en el que se puede apreciar un concesionario de carros Ferrari, con varios modelos a la venta.

En la avenida Río de Janeiro se encuentra la Galería Avanti, una tienda por departamentos de seis pisos con una gran pantalla en su cima, que ofrece productos Balenciaga, Dolce & Gabbana, Versace, Gucci y de muchas otras marcas de alta costura, donde se pueden conseguir productos de lujo como bolsos valorados en miles de dólares, y zapatos que superan los US$500.

Crea fama y acuéstate a dormir, reza el popular dicho, ahora grandes negocios orientados al lujo quieren tener presencia allí, sean de ropa, restaurantes o sitios nocturnos.

Por otra parte, hay edificios en construcción de más de 20 pisos, como las torres Nest, Haya y Victoria, pero quizá el proyecto más ambicioso es Skypark, un innovador rascacielos de 38 pisos que albergará un hotel, locales comerciales, apartamentos de lujo y una pantalla exterior para publicidad, similar a la de Times Square de Nueva York.

Adrián Pérez Craig, director de la inmobiliaria Peraig, que trabaja con algunos de los proyectos en Las Mercedes, afirma que muchas de las torres recién estrenadas están "casi 100% vendidas y tienen una ocupación de casi el 80%", aunque otras personas que trabajan en las edificaciones o sus cercanías, aseguran que muchas oficinas permanecen desocupadas.

El experto inmobiliario explica que muchos empresarios compran oficinas como una inversión para resguardar su dinero ante la aún existente inflación, y a la espera de que los precios inmobiliarios aumenten, tras haber tocado fondo durante la pandemia de covid.

Las Mercedes se benefició en 2021 también de una reforma del gobierno nacional, que autorizó la apertura de decenas de casinos en el país, varios de ellos en el este capitalino. Hace una década, apostar era ilegal en Venezuela.

Por todo esto, la urbanización ha pasado a ser un punto neurálgico de la vida nocturna de la capital venezolana, que por muchos años estuvo decaída por la crisis y la inseguridad.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente