El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió este lunes en Moscú con su par venezolano, Carlos Faría, y afirmó que “los planes de EE.UU y sus aliados de socavar la economía de Venezuela no se harán realidad”.
El canciller ruso destacó que tanto Venezuela como su país consideran que la congelación de bienes en el exterior, “es un robo flagrante al espíritu del viejo oeste, así como una violación brutal de los derechos económicos y sociales de los ciudadanos”.
A raíz del conflicto en Ucrania, Rusia ha recibido sanciones en todos los órdenes, incluyendo a los bancos, a los miembros del gobierno ruso, la congelación de activos en el exterior y la exclusión del sistema financiero de los principales bancos rusos y del sistema de comunicación utilizado para transacciones internacionales; de hecho, el país europeo es desde marzo de este año, el país con mayor cantidad de sanciones en el mundo.
Incluso, vetaron la participación de la selección de fútbol nacional en el Mundial de Qatar 2022.
Por su parte, el jefe de la diplomacia venezolana, reafirmó el respaldo de Venezuela a la operación militar especial rusa en Ucrania, y condenó las sanciones antirrusas impuestas por occidente.
Además, agradeció el apoyo de Rusia en las negociaciones con la oposición: “Valoramos el apoyo recibido del gobierno del presidente Putin en los temas política nacional donde la Federación rusa nos ha apoyado con su mediación en las mesas de diálogo con la oposición venezolana”.
Rusia se comprometió a seguir contribuyendo al desarrollo de Venezuela y destacó los esfuerzos del gobierno del presidente Maduro por estabilizar la situación del país, “aplaudimos la gradual normalización de la situación interna de Venezuela y alrededor de Venezuela, vemos que gracias a la política responsable y apropiada bajo la dirección del presidente Maduro, el país vuelve al camino del desarrollo sostenible y nosotros vamos a fomentarlo de todas las maneras posibles” acotó Lavrov.
Ambos países acordaron promover proyectos en el área energética, farmacéutica, industrial, de transporte y la cooperación técnico-militar. Incluyendo un acuerdo de colaboración espacial que permitirá colocar en Venezuela una estación del sistema ruso de posicionamiento global.