El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que el Ejército de su país espíe a periodistas u opositores con el software Pegasus, tal como lo documentó "Ejército Espía", una investigación realizada por medios y ONG.
"No somos iguales a los anteriores gobiernos. Además de ser indebido, nosotros -que hemos sido espiados y perseguidos durante años- no podríamos hacer lo mismo”, aseveró.
Pidió que si hay pruebas se presenten ante las autoridades correspondientes: "he estado leyendo sobre esta denuncia y no hay elementos”, dijo.
El trabajo al que se hace referencia, "Ejército Espía", recoge los casos de Raymundo Ramos, defensor de los derechos humanos en Tamaulipas; del periodista Ricardo Raphael y un periodista del medio de comunicación Animal Político, cuyos teléfonos móviles fueron presuntamente intervenidos durante la actual administración mexicana.
Según la investigación, el Ejército habría comprado en 2019, ya con López Obrador como presidente, el software Pegasus para espiar a periodistas y otras personas.
Los reportajes publicados revelaron cómo la Secretaría de la Defensa Nacional escondió un contrato con la empresa Comercializadora Antsua, S.A. de C.V., que contaba con la representación exclusiva de la empresa israelí NSO Group para vender Pegasus en México.
Recordemos que en julio de 2021 una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta.
La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, además de algunos de sus colaboradores, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.