La casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, META, prevé despedir a miles de empleados a partir de esta semana, debido a la crisis económica que vive el sector.
Estas plataformas, cuyo modelo de negocios se basa en la publicidad, sufren particularmente por los recortes de presupuesto de los anunciantes, afectados por la inflación y el alza de las tasas de interés.
CC
Cabe destacar que el beneficio neto de Meta cayó 4.400 millones de dólares en el tercer trimestre, y en un año perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil.
abe destacar que el beneficio neto de Meta cayó 4.400 millones de dólares en el tercer trimestre, y en un año perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil.abe destacar que el beneficio neto de Meta cayó 4.400 millones de dólares en el tercer trimestre, y en un año perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil.
Además de sus problemas con la publicidad, los inversionistas han estado preocupados por la decisión de Mark Zuckerberg, de dedicar grandes fondos al desarrollo del metaverso, un universo paralelo presentado como el futuro de internet.
Este es el primer gran recorte de personal de Facebook en sus 18 años de historia, y llega después de que Elon Musk haya hecho lo propio en Twitter, tras su entrada en la compañía.
Algunos medios estadounidenses han informado que los despidos en Meta, pueden superar a los de Twitter en número, aunque no en porcentaje.
En la actualidad la empresa cuenta con más de 87.000 empleados, de los cuales más de 27.000 fueron contratados en 2020 y 2021 y a otros 15.344 en los primeros nueve meses de este año.
En bajada
La compañía sufre los estragos del deterioro de las tendencias macroeconómicas actuales, y la inestabilidad en la confianza de los inversores, entre las que se encuentran el aumento de la competencia con TikTok en auge, y el bloqueo del rastreo publicitario por parte de Apple.
Mark Zuckerberg precisó que la compañía sería muy selectiva en sus objetivos: "En 2023 vamos a centrar nuestras inversiones en un pequeño número de áreas de crecimiento de gran prioridad (…) algunos equipos de trabajo crecerán significativamente, pero la mayoría se mantendrán estables o se reducirán durante el próximo año".
Así, sintetizó que sus planes pasaban por "terminar 2023 con el mismo tamaño, o incluso una organización ligeramente más pequeña que la actual".