México: Bloquean paso a Chichén-Itzá en protesta

Indígenas bloquearon las vías al mayor sitio arqueológico mexicano

Indígenas, campesinos y prestadores de servicios turísticos mantienen bloqueados el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá en México, en la que solicitan la destitución de las autoridades de la zona por malos tratos y vejación.

La protesta, encabezada por las comunidades indígenas de Pisté, Xcalakoop y San Felipe, comunidades de Yucatán donde se asienta la zona arqueológica, denunciaron diversos actos de discriminación hacia los pueblos originarios, que llevan más de 50 años laborando dentro del complejo de ruinas maya.

"Más grupos de ejidatarios de la región y del centro del país se suman al cierre de carreteras y otras zonas arqueológicas para pedir la destitución del director de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, quien con sus acciones atenta contra la cultura maya", declaró a la agencia EFE el comisario de Xcalacoop, Jeremías Cimé Ciau.

Ciau aseguró que alrededor de 700 personas bloquearon desde este lunes las vías que conducen al sitio arqueológico considerado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, como el más visitado del país.

"Estamos hartos de que viole nuestros usos y costumbres". Subrayó.

La protesta que comenzó a las 07.00 hora local logró su objetivo: evitar el paso de vehículos turísticos que transportan a nacionales y extranjeros, aunque el sitio prehispánico no estuvo cerrado.

Respuesta oficial

A través de un comunicado, el INAH informó que la paralización de actividades del sector informal se debe a un “reordenamiento de la zona para asegurar la conservación del patrimonio y favorecer un mejor servicio al visitante”.

En el documento de la institución mexicana se enfatiza que “siempre ha existido un diálogo abierto y respetuoso con todos los involucrados en la operación de la zona”.

El INAH destacó en el texto que las acciones de reordenamiento iniciaron hace más de una década, con el fin de lograr el funcionamiento de la zona y la regulación del comercio informal.

Esto tiene como propósito que los artesanos y vendedores puedan ejercer su oficio de la mejor manera “y sin afectar la experiencia de visita”. También se señala que se han realizado mesas de trabajo en conjunto “para propiciar la generación de ingresos y el empleo productivo de las comunidades en el entorno”.

En diciembre, Chichén Itzá recibió más de 2,5 millones de visitantes, convirtiéndose en el enclave prehispánico más visitado en el país norteamericano en 2022.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente