México tendrá ingresos adicionales petroleros por el orden de los US$ 4.580 millones de dólares, pese a la pérdida recaudatoria que tendrá el Gobierno este año.
Así lo estimó Adrián García, coordinador del Área de Ingresos e Impuestos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), quien señaló que la ganancia neta provendría de una subida en los ingresos derivados de un mayor precio del crudo, de 643 mil 941 mdp (US$ 32.865 millones de dólares). A esa cifra, según el experto, se le restaría el gasto en los estímulos fiscales a los combustibles.
No obstante, no todo será ganancia. García vaticinó que el Producto Interno Bruto (PIB) podría contraerse 2%, lo que significa pérdidas recaudatorias por alrededor de US$ 28.28 millones de dólares.
En tal sentido, señaló que el retroceso es consecuencia de la aplicación de subsidios al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y diesel. “La aplicación de este tipo de subsidios puede tener un efecto regresivo en la población”, estimó.
El especialista del CIEP informó que para su análisis tomó como referencia las cifras presentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México que, en un documento establece que por cada dólar adicional en el precio del petróleo, las ganancias se incrementan en 13.588 mdp (US$ 693.5 millones de dólares).
Para los cálculos financieros, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria tomó como referencia un precio promedio de 102,49 dólares por barril para 2022 (que fue el valor del crudo mexicano el pasado 10 de marzo de este año) en contraposición al cálculo de los CGPE 2022, que lo ubicó en 55,1 dólares por barril; es decir, casi a la mitad.