Nueva Constitución sella el inicio de una nueva era en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió este lunes la propuesta de la nueva Constitución del país que consta de 178 páginas, 388 artículos y 54 normas transitorias, como símbolo de una nueva era para el país sudamericano.

Tras más de un año de discusiones y de trabajo articulado, la Convención Constitucional Chilena compuesta por 154 miembros, redactó el texto con grandes cambios en lo político, económico, social y cultural.

En una una ceremonia solemne en la sede del Congreso en Santiago, el primer mandatario nacional señaló que "hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos".

Este 4 de septiembre se realizará la última de las tres votaciones de su proceso de cambio constitucional, si los chilenos aprueban la nueva Carta Magna empezará a regir "in actum", mientras se crean los nuevos órganos contemplados en la Constitución, como la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. En cambio, si no consigue los votos necesarios, la Constitución de 1980 seguirá vigente.

En La Mosca News te enumeramos los cambios más relevantes de esta nueva Constitución de Chile

  • Democracia Paritaria: Es el primer texto constitucional en el mundo escrito por un grupo equiparado de hombres y mujeres. En el mismo, se define a Chile como una "democracia paritaria"; además se plantea que las mujeres ocupen al menos el 50% de todos los órganos del Estado y ordena tomar medidas para "alcanzar la igualdad sustantiva y la paridad".

  • Estado plurinacional e intercultural: El texto establece al país sudamericano como Estado Plurinacional e Intercultural, reconociendo 11 pueblos y naciones, entre las que destacan los Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan, Selk'nam y otros que establezca la ley. Asimismo, la propuesta reconoce los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas.

  • Asegurar condiciones para el embarazo: El nuevo documento reconoce el ejercicio libre, autónomo y no discriminatorio de los derechos sexuales y reproductivos, y plantea que el Estado debe asegurar las condiciones para un embarazo, parto, y maternidad voluntarios y protegidos, y para una interrupción voluntaria del embarazo.

  • Estado social y democrático de derecho: La nueva propuesta constitucional establece que el Estado debe proveer bienes y servicios para asegurar los derechos de las personas como el derecho a la seguridad social a través de la creación del Sistema de Seguridad Social público, financiado con rentas nacionales y cotizaciones obligatorias, así como el derecho a una vivienda digna, el reconocimiento al trabajo, entre otros.

  • Derecho al agua: En el texto presentado al presidente Boric, se establece que el vital líquido es un bien "inapropiable" y un “derecho humano” y se creará la Agencia Nacional de Aguas para uso sostenible.

  • Sistema Político: De aprobarse la nueva Carta Magna, entrarán en vigor dos Cámaras de poder."asimétrico”, un Congreso de Diputados y Diputadas para la formación de leyes, conformados por al menos 155 integrantes, y una Cámara de las Regiones acotada a las leyes "de acuerdo regional".

A dos meses del plebiscito, cuya campaña comienza este miércoles, la encuestadora Pulso Ciudadano, informó que existe 44,4% de aprobación al cambio constitucional contra 25% que lo rechaza y 30,6% que indica indecisión sobre el tema.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente