Hay un nuevo escándalo en torno al caso de blanqueo de capitales ejecutado por la constructora brasileña Odebrecht, en el que han sido llamados a juicio en Panamá a 36 personas.
En esta nueva ola de detenciones se encuentran imputados los expresidentes panameños, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, por posibles delitos contra la economía nacional.
Las fechas establecidas de juicio serán del 1 al 18 de agosto de 2023 aunque existirán audiencias preliminares, proceso de investigación abierto e imputaciones.
De acuerdo con las acusaciones, Martinelli y Varela habrían recibido dinero de la constructora a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero entre los años 2008 y 2014.
Cabe destacar, que Odebrecht se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos a responsables gubernamentales, funcionarios y partidos políticos, especialmente en América Latina.
También se conoció que del 27 de septiembre al 17 octubre de 2023 será la fecha alterna al juicio, dijo el Órgano Judicial en una nota de prensa, sin precisar el nombre de las 36 personas que serán juzgadas por este caso.
Con respecto a la sociedad anónima, de la cual se solicitó por parte del Ministerio Público el llamamiento a juicio por el delito de blanqueo de capitales, "se dispuso declarar no viable" por lo que ese procedimiento queda sin efecto.
El fiscal Mahmad Daud Hasan aseveró que la constructora brasileña, que llegó a Panamá en 2006, fue durante varios años la principal contratista del Estado.

La investigación por el caso Odebrecht en Panamá se abrió en 2015, fue archivada y reabierta en 2017 luego que la empresa confesó en EE.UU. que había pagado millones en sobornos en una docena de países y culminó en octubre de 2018.
El caso de Odebrecht es considerado el mayor acto de corrupción en la historia del país.