ONU critica la suspensión de cuentas de periodistas en TW

Las cuentas estarán suspendidas durante 7 días (Foto:tgcom24)

La Organización de las Naciones Unidas se encuentra muy preocupada por la decisión arbitraria de la suspensión de las cuentas de algunos periodistas que presuntamente violaron las políticas de privacidad de la red social, Twitter.

“Las voces de los medios no deberían ser silenciadas en una plataforma que dice dar espacio para la libertad de expresión”, comentó el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa diaria.

Cuando fue consultado sobre si la ONU considera abandonar la red social, Dujarric alegó que, debido a la importancia de la plataforma, la organización considera prudente continuar activa para compartir información de primera mano.

A su vez, Reporteros Sin Fronteras (RSF) -ONG defensora de la libertad de prensa- solicitó que la red social restablezca las cuentas de los periodistas y consideran que ‘’la arbitrariedad de las grandes plataformas constituye un peligro mayor para la democracia’’.

‘’Hay que poner fin a la arbitrariedad de las plataformas y recuperar el control democrático de éstas antes de que sometan totalmente a las democracias a sus caprichos y sea demasiado tarde’’, denunció Christophe Deloire, secretario general de RSF.

"La censura de periodistas y la construcción de nuevas reglas para satisfacer las decisiones del jefe -Elon Musk- no son las marcas de un espacio informativo sano", finalizó.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, calificó de ‘’preocupante’’ la decisión del propietario de Tesla.

"La libertad de prensa no debe activarse y desactivarse a voluntad", publicó por su parte la cartera de Relaciones Exteriores de Alemania. "Por ese motivo tenemos un problema con Twitter", agregó.

Decisión arbitraria

Aproximadamente 12 cuentas fueron suspendidas este jueves de Twitter. La red social no explicó el motivo ni la duración de la medida pero Musk publicó un tweet horas después tratando de ‘’calmar las aguas’’ y dar algunas respuestas.

‘’Las cuentas implicadas en el ‘doxing’ reciben una suspensión temporal de 7 días’’, twitteó el multimillonario, señalando que esas reglas aplicarían ‘’tanto a los periodistas como a cualquier otra persona’’.

En este sentido, Musk acusó a los periodistas de compartir información sobre su ubicación, poniendo en peligro su seguridad y violando una de las normas de la red social que prohíbe compartir información sobre ‘’la ubicación de personas en tiempo real’’.

Algunas de las cuentas suspendidas fueron las de: Donie O’Sullivan (CNN), Drew Harwell (Washington Post), Ryan Mac (nytimes), Micha Lee (The Intercept) y el independiente, Aaron Rupar. Esta decisión fue tomada luego que Musk anunciara que demandaría al propietario del perfil que rastrea su avión en tiempo real.

Ubicación en tiempo real

La jefa de seguridad de Twitter, Ella Irwin, señaló que las prohibiciones de compartir ubicaciones se relacionan con una nueva regla de la red social en la que se prohíbe compartir ‘’información de ubicación en vivo, incluida la información compartida en Twitter directamente o enlaces a URL de rutas de viaje a terceros’’.

Por lo que, cualquier cuenta que viole las políticas de privacidad de la plataforma, podría ser suspendida, por lo que no harán excepciones para periodistas o para alguna cuenta.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente