La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció esta semana que prevé un incremento de la demanda mundial de petróleo hasta 2035, de 109,5 millones de barriles diarios (mbd).
El crecimiento será debido al empuje de los países africanos, la India y otros países de Asia, para alimentar los transportes y la expansión de sus clases medias.
Esta información fue reflejada en el informe anual de la organización publicado este lunes, en el que destaca que la demanda mundial se situó en 2021 en 96,9 millones de barriles diarios (mbd), sin embargo difiere de la proyección planteada hace unas semanas, cuando se dijo que la producción podría bajar en 2023.
Según el documento, titulado “Perspectiva Mundial del Petróleo 2022” (WOO 2022, en inglés), presentado en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, se vaticina que el consumo mundial de crudo seguirá aumentando en la actual década, antes de estancarse.
Aproximadamente en 2045, se prevé que se situará en una media de 110 mbd, un 10% más que el nivel actual.
También estimó que, para sortear estos indicadores positivos, la industria petrolera mundial necesitará inversiones por 12,1 billones de dólares, una cifra que se proyecta hasta 2045, y que pretende cubrir el aumento de la demanda del petróleo y evitar una crisis de suministro.
“La transición está en marcha y en marcha rápida, pero necesitará un suministro fiable de (…) petróleo y de gas para producirse. Sin eso, nos estamos engañando a nosotros mismos si pensamos que se producirá al ritmo previsto”, declaró el ministro de Energía emiratí, Suhail al Mazrouei, al comienzo de la conferencia de presentación del informe en Abu Dabi.
Destacó que, durante los primeros años “el crecimiento lo impulsará China”, y la India tomará el relevo.