Otra planta se convierte en refugio de civiles en Ucrania

La planta química Azot alberga centenares de civiles

Centenares de civiles huidos de las zonas residenciales de Severodonetsk se están refugiando en la planta química Azot, que ya alberga a unos 800 refugiados, según los propietarios de la fábrica.

“Hay unos 200 de los 3 mil empleados de la fábrica y unos 600 residentes de Severodonetsk”, explica el portal de la fábrica.

El avance del ejército ruso sobre Severodonetsk y la huida de centenares de civiles para refugiarse en la planta química hacen recordar las imágenes de la fábrica Azovstal de Mariúpol.

Expertos han alertado del peligro, no solo de la concentración de civiles desarmados y familias, sino de los productos químicos altamente explosivos que aún se encuentran en el sitio.

Según los reportes de agencias informativas, la batalla por este enclave industrial se está cobrando enormes bajas en uno y otro bando.

Breves de la guerra:

El Ministerio de Cultura, Política e Información de Ucrania elevó a 32 la cifra de periodistas muertos mientras cubrían las hostilidades iniciadas por Rusia.

Rusia atacó Kyiv con misiles (por primera vez en más de un mes). Fuentes oficiales dijeron que el ataque afectó a los trabajos de reparación de diversos vagones de ferrocarril. Sin embargo, Moscú aseguró que había destruido diversos blindados enviados por países de Europa del Este a Ucrania.

El jefe de la administración civil-militar de Zaporiyia (pro Rusia), Yevgueni Balitski, anunció el transporte de la primera partida de cereal con destino a la península de Crimea (anexionada por Rusia en 2014). El grano fue trasladado desde la ciudad de Melitopol a Crimea a bordo de once vagones.

La compañía ucraniana para la producción de energía nuclear, Energoatom, criticó que una comitiva del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visite la central nuclear de Zaporiyia, bajo control del ejército ruso.

El patriarca de Moscú, Kiril I, decidió apartar de su cargo al metropolita Hilarion de Volokolamsk, que como presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú era una de las figuras más visibles a nivel internacional.

Hilarion, de 55 años, había expresado sus reticencias a la guerra en algunas declaraciones durante estos meses.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente