El ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó que su país representa una zona de alto interés estratégico para Estados Unidos por su posibilidad de obtener recursos energéticos y minerales tras la crisis que atraviesa el país por el actual conflicto bélico en Ucrania.
Durante su discurso este martes en la Conferencia Internacional de Seguridad, en Moscú, Rusia, el titular castrense subrayó que la política de sanciones impuestas a la administración de Vladímir Putin por parte de los EEUU y países aliados ha tenido un efecto negativo en la economía global, en especial en el sector energético.
En este sentido, el General en Jefe afirmó que estas acciones obligaron al país norteamericano y a varias naciones europeas a usar sus reservas estratégicas de hidrocarburos como una medida paliativa para garantizar el suministro de sus respectivos mercados.
"Venezuela es un actor importante sobre el cual se ejercerá una tensión geográfica permanente por los recursos energéticos y minerales que posee (…) nuestra nación supera a países como: Arabia Saudita, Irán e Irak". Destacó Padrino.
El ministro de Defensa fue enfático al señalar que desde el año 2019 las relaciones diplomáticas entre Venezuela y EE. UU se deterioraron luego de que el gobierno de Trump impulsara y reconociera un supuesto gobierno interino para desconocer el gobierno del presidente Nicolás Maduro como parte de su política exterior intervencionista.
En ese sentido, precisó que la injerencia extranjera continúa, y como muestra de estas acciones está la reciente extensión que aprobó la administración de Joe Biden a la orden emitida por el expresidente Barack Obama en el 2010 donde se califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad y política exterior del país norteamericano.
“¿Cómo quiere EEUU acceder a estos recursos en Venezuela? ¿Por medio de las relaciones de mutuo respeto y reconocimiento de la soberanía, independencia y autodeterminación, o a través de la desestabilización, cerco económico y diplomático, golpe de Estado y magnicidio?”, se preguntó.
Durante el Foro Técnico-militar Army Games 2022 que cuenta con la participación de más de 70 países, se debatieron nuevas estrategias para enfrentar los desafíos emergentes en países como África, Medio Oriente, América Latina, Europa y la región de Asia- Pacífico.