El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aprobó este jueves dos decretos que reglamentan el acceso al uso terapéutico y medicinal del cannabis, así como de sus derivados. También anunció la creación de la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal.
A través de su cuenta Twitter, el primer mandatario informó: "firmé el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 242 de 2021, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados; una de las regulaciones más sólidas a nivel regional, para permitir el consumo del cannabis procesado y dar alivio a miles de pacientes".
En acto realizado en el Palacio de las Garzas, sede del Ejecutivo, el primer mandatario aseguró que esta medida busca que el país centroamericano desarrolle un modelo de gestión para la industria de este psicotrópico en el área de la salud, y dar alivio a miles de pacientes que han esperado esta solución durante años.
Cortizo resaltó que “nuestra intención es promover en el mediano y largo plazo el establecimiento de empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno utilizando materias primas producidas en Panamá”.
El jefe de Estado señaló que con esta nueva normativa quedan protegidos los datos de los pacientes inscritos en el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis y sus derivados.
El segundo decreto anunciado por el primer mandatario es la creación de la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal, el cual estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Seguridad Pública.
Juan Manuel Pino, titular del ente ministerial, señaló que esta dirección estará conformada por representantes de la Policía Nacional (PN), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), el Servicio Nacional de Fronteras (SENFRONT), y otros órganos especializados.
“Estas instituciones tendrán las funciones de contribuir en las visitas e inspecciones de campo en las áreas de inmuebles que desarrollen actividades vinculadas al manejo de derivados del cannabis, el uso de semillas para siembra, cultivo y velará por el cumplimiento de las guías para la elaboración de los protocolos de seguridad”, puntualizó Pino.