La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, anunció este jueves el inicio de una “amplia reforma” de los mecanismos de control de ese organismo, como respuesta al escándalo que provocó el arresto de la ahora ex vicepresidenta de esa institución, Eva Kailli.
"A partir de hoy estoy preparando un paquete de amplia reforma que debe estar listo en el nuevo año. Esto incluirá el fortalecimiento de los sistemas de protección de denunciantes", informó Metsola, ante una cumbre de líderes de la Unión Europea (UE)
Dentro de estas nuevas medidas, se prevé “una prohibición de acceso de todos los grupos de amistad no oficiales; una revisión de las reglas de nuestro código de conducta, y una revisión completa de cómo interactuamos con terceros países”, subrayó la alta funcionaria.
Metsola sugirió que en la normativa actual hay "fisuras" que deben ser resueltas. "Hay fisuras que tenemos que cerrar, como cuando hablamos, por ejemplo, de la actividad de ex miembros del Parlamento Europeo, de quien está en la lista de transparencia, o de quien puede ingresar al Parlamento Europeo", sostuvo.
La institución parlamentaria que en la UE representa directamente a los ciudadanos del Bloque, se ha visto afectado por el arresto de varias personas, incluyendo a la ex vicepresidenta de la Eurocámara, una presidenta de subcomisión suspendida y números registros al Parlamento Europeo, e investigaciones internas.
Todo esto se da en torno al llamado Qatargate, un supuesto caso de corrupción de eurodiputados e influyentes figuras de Bruselas, para mejorar la imagen de Qatar sobre instituciones europeas.
La máxima representante del Europarlamento aseguró que recibió una invitación formal de Doha, para visitar ese país con ocasión a la final de la Copa Mundial de fútbol, pero que declinó la misma.
"La rechacé porque tengo preocupaciones con relación a ese país", dijo Metsola, quien agregó que desestimó un pedido de funcionarios cataríes de intervenir ante la plenaria de la Eurocámara.
Medidas inmediatas
Tras el debate del martes, el Parlamento aprobó una resolución sobre las sospechas de corrupción por parte de Qatar y la necesidad de más transparencia en las instituciones de la UE, con 541 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.
El organismo se mostró “consternado” por la presunta comisión de actos de corrupción, blanqueo de capitales y participación en una organización delictiva por diputados, antiguos diputados y personal del PE.
Los eurodiputados resaltaron que los presuntos intentos de influencia de Qatar por medio de actos de corrupción, constituyen “una injerencia extranjera grave en los procesos democráticos de la Unión”.
Como medida, el PE suspendió todas las reuniones y proyectos adelantados sobre liberalización de visados y al acuerdo de aviación de la UE con Qatar, así como visitas oficiales al país, hasta que se aclare la situación.
Dentro de estas nuevas políticas anticorrupción se prevé una prohibición a escala de la UE, de las donaciones de terceros países a diputados y partidos políticos.
En este sentido, el Parlamento también trabajará en la creación de una comisión de investigación para casos de corrupción por terceros países, y una comisión especial centrada en cuestiones de transparencia, integridad y corrupción.