La Autoridad contra el Blanqueo de Capitales de Grecia ordenó este lunes el embargo de todos los bienes en ese país, de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la socialdemócrata, Eva Kaili, y de sus familiares más cercanos.
Así lo dio a conocer el presidente del organismo, Haralambos Vourliotis, quien señaló que la medida aplica a "las cuentas bancarias, las cajas de seguridad, las empresas y cualquier otro activo financiero" de la exfuncionaria y allegados.
A juicio de Vurliotis, este embargo de bienes se da por la posibilidad de que los mismos provengan de actividades ilícitas.
Kaili, que actualmente se encuentra bajo arresto y suspendida de sus cargos, está acusada de estar involucrada en supuesto caso de corrupción e influencias, relacionado con diversos sobornos de Qatar, para influir en las decisiones de la Eurocámara con respecto a la celebración del Mundial de Fútbol que se celebra en el país del Medio Oriente.
En este sentido, un juez belga decidió el pasado domingo, imputar a Kaili, a su esposo, el italiano Franceso Giorgi, el recién elegido presidente de la Confederación Internacional de Sindicatos, Luva Visentini, y otra persona cuya identidad no ha trascendido, todas señaladas por los delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales, entre otros cargos.
También el padre de la exvicepresidenta estaría involucrado en el caso, ya que el viernes pasado la policía lo detuvo en un hotel, con 600.000 dólares en efectivo aproximadamente.
Hasta ahora, la Fiscalía ha realizado 16 requisas en la capital belga, en las que se incautaron equipos informáticos, teléfonos celulares y 150.000 dólares en la casa de la ex alta funcionaria en Bruselas.
Esta misma investigación señala que estos supuestos sobornos a Kaili, estarían ligados por parte de las autoridades qataríes en mejorar su imagen sobre los derechos humanos, y el trato dado a los trabajadores migrantes en el continente europeo, en medio de múltiples polémicas por las muertes de cientos de obreros, durante la construcción de las instalaciones que alberga la Copa de Mundo.
A mediados de año, Kaili se reunió con el ministro de Trabajo del emirato, Ali bin Samikh Al Marri en Doha, en la que abordaron el tema sobre el trato a los inmigrantes. La representante griega destacó el compromiso de los dirigentes qataríes para “continuar con sus reformas de las condiciones de trabajo”.
“El Mundial de Qatar es una demostración concreta de cómo la diplomacia deportiva puede impulsar la transformación histórica de un país”, aseguró Kaili en el hemiciclo de la Eurocámara, el 22 de noviembre.
Una investigación periodística del medio británico “The Guardian” reveló que hasta 6.500 trabajadores extranjeros perdieron la vida en Qatar debido a las duras condiciones a la que son sometidos.