La crisis política y social que se vive en Perú se agravó durante las últimas horas, luego que las autoridades decretaron estado de emergencia en la red vial nacional, y un tribunal aseguró que existe el riesgo de que el expresidente Pedro Castillo se fugue de prisión.
Según un tribunal de apelaciones, Castillo, quien es acusado de rebelión y conspiración, seguirá detenido en una base policial luego de que se declarara infundado el martes su pedido de libertad.
El fallo especifica que Castillo intentó llegar a la embajada de México para asilarse, luego de haber sido destituido por el Congreso, lo que las autoridades consideran un intento de fuga del país.
También refiere que el mandatario destituido debe permanecer detenido en el cuartel policial de la División Nacional de Operaciones Especiales, al este de Lima, hasta este miércoles, cuando se celebrará una audiencia especial.
Medidas extremas
Debido a las fuertes protestas que suman 7 fallecidos y más de 100 heridos, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció también la aplicación del estado de emergencia en las regiones de Arequipa e Ica.
La noche de este martes, en Lima, decenas de manifestantes que querían llegar al Congreso se enfrentaron con piedras a la policía, que respondió con gases lacrimógenos.
También hay más de 14 carreteras bloqueadas en 13 de las 24 regiones del país.
Las regiones más agitadas se hallan al sur, donde está la turística Cusco, Arequipa, segunda ciudad del país, Puno, y Apurímac, cuna de Boluarte.
Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron el martes un paro indefinido, para exigir elecciones presidenciales generales, lo que provocó la suspensión del servicio de trenes entre Cusco y la ciudadela inca Machu Picchu.
Ante los hechos, la presidenta Dina Boluarte llamó "a la calma, a la paz, a que podamos vivir como hermanos", y anunció que, en Consejo de Estado con las Fuerzas Armadas, evaluará declarar el estado de emergencia a nivel nacional por las protestas.
Además, anunció que el gobierno establecerá un comité de gestión de crisis, mientras continúan las protestas en todo el país.
Este comité estará encabezado por Pedro Angulo, presidente del Consejo de Ministros de Perú, e incluirá a otros representantes, entre ellos los titulares de los ministerios de Defensa, Transporte, Interior y Comunicaciones, entre otros, anunció la presidencia en Twitter el martes.
Castillo pide apoyo
En medio del caos el expresidente escribió una carta que publicó en su cuenta en la red social Twitter, en la que convocó a sus partidarios al lugar de su detención.
En la misiva, Castillo asegura que será liberado este miércoles cuando se cumpla el plazo de los siete días de prisión preventiva que dictó un juez, y calificó su detención de "arbitraria y abusiva".
El Poder Judicial desestimó este martes la apelación de la defensa contra la prisión preventiva del exmandatario.