El presidente de Perú, Pedro Castillo, participó en el XXII Consejo Presidencial Andino, en el cual recibió de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), para el período 2022-2023.
En una actividad realizada este lunes en la sede de la CAN, en Lima, Perú, estuvieron presentes los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Guillermo Lasso (Ecuador).
“Para mí es un honor haber desempeñado la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina. Tengo el gusto de entregar este testigo ahora al presidente de Perú, Pedro Castillo, buen amigo, a quien deseo el mayor de los éxitos como el nuevo presidente pro tempore”, afirmó el presidente Lasso.
El Sistema Andino de Integración (SAI), está conformado por el Consejo Presidencial Andino, representado por los mandatarios de los cuatro países miembros; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la Comunidad Andina, conducida por sus ministros de Comercio Exterior.
Durante su intervención, Castillo instó a “abrir los espacios” al resto de integrantes del bloque, compuesto también por Bolivia y Colombia, además de Ecuador y Perú, “para ser una sola familia”.
En este sentido, el primer mandatario peruano solicitó recuperar “como miembros plenos a Chile y Venezuela”, países con los que comparten “la herencia andina, tanto en lo geográfico, como en lo político, lo histórico y lo social”, según dijo. Estos países se retiraron en 1976 y 2006 respectivamente.
De igual forma, Castillo resaltó la importancia de ir un paso más allá y pensar en una integración subregional en torno a la idea de una patria andina que alcance a la República de Argentina.
El objetivo principal de esta integración es generar políticas públicas que respondan a demandas y necesidades actuales de la población, así como apuntar a la reducción de las desigualdades en la subregión andina, puntualizó Castillo. En este punto, solicitó reorientar las áreas prioritarias de trabajo en la CAN y, de ser necesario, adecuar la infraestructura a las nuevas demandas actuales.