Daniel Barragán presentó este sábado su renuncia irrevocable como ministro de Defensa, cargo que ocupaba desde el mes de septiembre por "motivos estrictamente personales", según indicó en una misiva enviada al presidente, Pedro Castillo.
"A la opinión pública informo que, por motivos estrictamente personales, he presentado mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Defensa. Agradezco al presidente de la República por haberme dado la invalorable oportunidad de servir a la patria", informó el alto funcionario en su cuenta de Twitter.
En el documento, Barragán agradeció al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al personal militar y civil del sector Defensa "por su apoyo y trabajo en equipo para alcanzar los objetivos estratégicos" del sector.
Este oficial asumió el cargo como titular de Defensa el pasado 23 de septiembre, en reemplazo de Richard Tineo, quien ahora se desempeña como ministro de Transportes y Comunicaciones.
Barragán fue ratificado en el cargo este 25 de noviembre, cuando el presidente Castillo tomó juramento a su quinto gabinete ministerial, liderado por la primera ministra, Betssy Chávez.
Con este anuncio, el jefe de Estado deberá nombrar al sexto ministro de Defensa desde que asumió el poder en julio de 2021.
Como oficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Barragán Coloma fue jefe de la Prisión Militar, así como sub – jefe de la Oficina de Planes y Presupuesto de la Dirección de Personal. También se desempeñó como Oficial de Estado Mayor en las áreas de Personal y Material del Grupo Aéreo N° 11 y Escuela de Oficiales de la FAP.
Fue asesor en el Congreso peruano y participó en el proceso de transferencia del Ministerio de Defensa en el año 2016.
La renuncia del titular de defensa llega cuatros días antes de que el Congreso de ese país, debata sobre una nueva moción de destitución que pesa sobre el presidente Castillo,por los supuestos casos de corrupción.
Este sería la tercera moción de vacancia formulada contra el mandatario, bajo la causal de incapacidad moral permanente, y fue presentada por el legislador Edward Málaga-Trillo. Se admitió con 73 votos a favor, 32 en contra y seis abstenciones.
La misma se realizará este 7 de diciembre, día en el que Castillo podrá hacer su defensa solo o con abogado.
Se requieren 87 votos para destituirlo.
Las últimas dos mociones presentadas contra el jefe de Estado no consiguieron los votos suficientes para ser aprobadas.