Los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay negaron al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, su solicitud para intervenir el jueves en la Cumbre de Presidentes del Mercosur.
El anuncio lo hizo Raúl Cano, viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, país anfitrión del encuentro.
"No hubo consenso. Se le comunicó al embajador de Ucrania en Argentina concurrente en Paraguay. El propio canciller hizo la comunicación", dijo.
Cano aclaró que todas las decisiones del bloque se toman por consenso y se excusó de identificar a quienes se opusieron a la intervención de Zelenski.
"Quiénes a favor y quiénes en contra, no sé cuál Estado no estuvo de acuerdo. Tampoco podemos divulgar el Estado que no dio su anuencia", señaló.
Breves de la guerra:
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró “insuficiente” el séptimo paquete de sanciones contra Rusia lanzado desde la Unión Europea. Dijo que hay que hacer pagar a Moscú un precio más alto para obligarle a buscar la paz.
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, compareció este miércoles ante el Congreso estadounidense con una petición clara para las autoridades del país: el envío de más armas.
El ministro de Defensa de Lituania, Arvydas Anušauskas, anunció en Twitter que proporcionará a Ucrania asistencia militar adicional: “artillería y municiones para la preparación de la reserva y otro apoyo necesario".
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, informó que a finales de esta semana su país anunciará un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, con más cohetes de largo alcance (cuatro Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad).
La administración militar prorrusa de la ciudad de Energodar, cerca de la central nuclear de Zaporiyia, acusó a las tropas ucranianas de perpetrar cuatro ataques con drones kamikaze contra esta instalación energética.