El procurador argentino, Eduardo Casal, solicitó a la Corte Suprema reabrir la investigación a la vicepresidenta Cristina Fernández, en una causa por defraudación – sobreseída por la Cámara de Casación en abril del año pasado- conocida como “dólar futuro”.
Ahora la Corte Suprema deberá decidir si reabre o no la investigación que se inició en 2015, por la denuncia de los entonces diputados opositores Federico Pinedo y Mario Negri.
Cabe destacar que en aquella oportunidad, la Cámara de Casación había determinado el cierre de la causa, en la que todos los imputados fueron sobreseídos por ”inexistencia de delito”.
Los apuntados en la investigación eran Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof -como ex ministro de Economía- además de Alejandro Vanoli, Sebastián Andrés Aguilera y Miguel Ángel Pesce, entre otros ex funcionarios.
El fiscal de Casación, Raúl Pleé, presentó un recurso extraordinario contra esa sentencia. Al ser rechazada la solicitud, recurrió a la Corte Suprema de Justicia con una queja para que se reabra la causa y se haga el juicio oral y público.
Ahora, la Corte consultó al procurador Eduardo Casal, para determinar si hace lugar el pedido de Pleé. Por eso, la Procuraduría interpretó que se debe revocar el sobreseimiento y seguir investigando.
En resumen, la denuncia afirma que se habrían violado las normas legales vigentes, entre otros motivos, porque eran hechas por importes inferiores a los precios de mercado vigentes en ese momento.
En contraposición, los acusados afirman que la intervención del Banco Central de Argentina en el mercado se trata de una política económica y por lo tanto no es judiciable.
Cabe destacar que Cristina Fernández y sus seguidores denunciaron durante todas las fases del juicio que un grupo dentro del poder judicial argentino actuaban guiados por el revanchismo político.