El jefe de la oficina contra el terrorismo de la ONU, Vladímir Voronkov, alertó de los “importantes avances” que el llamado Estado Islámico (EI) está registrando en varios países y especialmente en el continente africano durante el primer semestre de 2022.
“Preocupa el avance en el oeste del continente africano y la región del Sahel, pero también en países como Uganda, Mozambique y en varios Estados litorales del golfo de Guinea, que hasta hace poco no habían visto presencia de terroristas del EI”, explicó durante la presentación de un informe al Consejo de Seguridad.
El otro gran foco de atención está en Afganistán, donde la presencia del Daesh –por su acrónimo en árabe- se ha expandido en el este y noreste del territorio desde que los talibanes tomaron el poder, a pesar de que el número de ataques se ha reducido.
Destacó que el crecimiento de la agrupación armada se está presentando a pesar del asesinato de varios líderes del grupo yihadista y la pérdida de control de varias regiones.
Recordemos que el pasado febrero, el hasta entonces líder del EI, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, fue asesinado en una operación estadounidense en Siria.
También varios comandantes del grupo han sido abatidos o capturados en los últimos meses en varios países.
Según Voronkov, la "estructura descentralizada" de Daesh le ha permitido continuar operando con cierta normalidad, seguir organizando ataques y obteniendo financiación.
Dijo que a pesar de su derrota militar en Siria e Irak, se calcula que el grupo sigue teniendo entre 6 mil y 10 mil combatientes –solo en esos dos países- y puede moverlos con relativa facilidad a través de la frontera.