Unos 70 países y organizaciones de todo el mundo reunidos en París prometieron mil millones de dólares de ayuda para que Ucrania pueda superar el invierno, tras los ataques rusos contra su infraestructura civil de electricidad.
De los mil millones, 415 millones se destinarán a energía, 25 a agua, 38 a alimentación, 17 a salud, 22 al transporte y el resto está por determinar, precisó la canciller francesa Catherine Colonna.
La conferencia en París, a la que asistieron 46 países y 24 organizaciones internacionales, logró la cifra que se esperaba.
También instauró un sistema para coordinar la ayuda internacional este invierno, como hicieron las naciones occidentales que proporcionan armas para coordinar su apoyo militar.
Una plataforma digital permitirá a Ucrania enumerar sus necesidades de ayuda civil y a los donantes mostrar lo que ofrecerán en respuesta.
En el discurso para inaugurar la cita, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió los bombardeos de Moscú contra objetivos civiles como un crimen de guerra. “El Kremlin ataca infraestructura civil porque sus tropas han sufrido derrotas en el campo de batalla'', afirmó.
Suecia fue uno de los primeros países asistentes en prometer más ayuda. Su ministro de Comercio Exterior, Johan Forssell, anunció una contribución de 58 millones de dólares en ayuda humanitaria y reconstrucción de escuelas, hospitales e infraestructura energética.
Por su parte, la presidenta de la ejecutiva de la UE, la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que los ataques pretenden romper la moral ucraniana, pero “Rusia fracasará”.
"Es una poderosa señal de que todo el mundo civilizado apoya Ucrania", dijo el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal. Horas antes, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski había cifrado en 800 millones de euros la ayuda de emergencia necesaria.
“En general necesitamos de todo”, dijo Yevhen Kaplin, que lidera un grupo humanitario ucraniano, Proliska, que proporciona estufas para cocinar, mantas y otro material de ayuda tanto en el frente como lejos de los campos de batalla.