El Senado brasileño analizó y aprobó este martes, la Propuesta de Enmienda Constitucional de Transición, que busca financiar Auxilio Brasil, el programa de ayuda social que apoya el desenvolvimiento de niños. adolescentes, madres gestantes que están en situación de pobreza extrema.
El programa social busca lograr la transferencia de renta, para reducir las situaciones de extrema pobreza de las familias y promover el desarrollo de los niños y los adolescentes. También es una promesa electoral de Lula Da Silva que creó el mecanismo y en su gobierno la llamó “Bolsa Familia”.
El acuerdo plantea a partir del mes de enero asegurar el pago de 112 dólares mensuales de Bolsa Familia. Asimismo, se restringió la vigencia del plan a dos años, 2023 y 2024, la mitad de lo que se estipulaba anteriormente.
Con esto, el gobierno de Lula asegura la asignación una parcela adicional de 75 dólares para cada niño hasta los seis años.
El documento pasará a evaluación por el pleno de la asamblea, en el que debe ser votado el miércoles; y necesita un mínimo de 49 votos a favor, en dos turnos. Si esto sucede, se remitirá a la Cámara de Diputados.
Sin embargo, ya dentro del Senado se siente el ambiente positivo tras anunciar que el plan elevará los presupuestos en alrededor de 27 mil 900 millones de dólares destinados al plan de subsidios directos a los pobres.
Toda la inversión en subsidios supone un 17% del cálculo original del presidente electo Da Silva para cumplir con su programa de contribuciones directas a los necesitados.