El presidente ruso Vladimir Putin, refrendó este miércoles la ley de anexión de las cuatro provincias ucranianas ocupadas por el ejército ruso, así como el nombramiento de los líderes que las van a dirigir, así lo indicó el portal oficial de información legal de Rusia.
La semana pasada se realizaron varios días de consulta en los territorios ocupados, para conocer la voluntad de sus habitantes con respecto a su anexión a la federación rusa.
Los resultados de estos referendos fueron ganados de forma abrumadora por la opción "si", pese a que Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos, desconocieron los resultados que el Alto Representante para los Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, calificó de "falsa".
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski, señaló que el control militar de Rusia de las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporozhye era una ocupación ilegal y una agresión contra el país.
El pasado viernes se realizó un acto en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin con el presidente Putin acompañado de los representantes de Donetsk y Lugansk, Jersón y Zaporozhie, ratificando, según el mandatario ruso, la "voluntad de millones de personas".
Según las administraciones prorrusas de los territorios, tras el recuento del 100% de los votos, el 98,42% de la población de Lugansk votó a favor de unirse a Rusia; en Donetsk, esta cifra fue del 99,92%; en Zaporozhye, 93,11%; en Jerson, 87,05%.
La incorporación de los territorios ucranianos obligará a reformar el artículo 65 de la Constitución, que incluye 85 entes federales. Ahora, pasan a ser 89, con la inclusión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Los tratados establecen que la lengua oficial en las nuevas regiones de este país será el ruso, aunque se permitirá el empleo del ucraniano, y la moneda nacional, el rublo.
El periodo de transición para la plena incorporación de los territorios en Rusia se extenderá hasta el 1 de enero de 2026.