El Banco de México (Banxico) reveló que las remesas de mexicanos hacia su país de origen suman 30 meses con incrementos sostenidos y, entre enero y octubre de este año, recibió 48.337,5 millones de dólares.
Tal cifra representa 14,62% de aumento con respecto al mismo período de 2021.
El número de operaciones totales subió a 124 millones y la mayoría fueron transferencias electrónicas.
En los primeros 10 meses del año, la remesa promedio individual fue de 390 dólares y el aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020.
México sumó 51.585 millones de dólares en remesas en 2021, 27% más que en 2020.
Cerca de 4,9 millones de hogares mexicanos y unos 11,1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Este dinero -que procede principalmente de mexicanos que residen en Estados Unidos- representa la segunda fuente de divisas del país azteca, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con 3% del producto interno bruto (PIB).
No es un dato menor que en plena pandemia, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento de 11,4 % respecto a 2019, lo que ayudó a paliar los efectos negativos en la economía mexicana.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos e incluso los ha calificado de "héroes".
El Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8,2 % en 2020 y repuntó apenas un 4,8 % en 2021.