Ranil Wickremesinghe, quien habría asumido como presidente interino de Sri Lanka tras la dimisión de Gotabaya Rajapaksa, fue ratificado como máxima autoridad del país hasta el año 2024 por parte del parlamento de la nación, después de sumar 134 votos.
Wickremesinghe, quien fungió como primer ministro, fue seleccionado con un amplio margen, seguido por Dullas Alahapperuma (82 votos), el izquierdista Anura Kumara Dissanayake (3). 223 legisladores estuvieron presentes, dos de los cuales se abstuvieron.
Sin embargo, en la capital Colombo cientos de personas salieron a la calle a protestar por esta decisión, al considerar que Wickremesinghe es también responsable de la crisis que vivió el país.
En días pasados en un mensaje televisado, el nuevo presidente había dicho que “tomaría medidas para enmendar la Constitución, a fin de limitar el poder presidencial y fortalecer el Parlamento”. Al mismo tiempo, se comprometió a restaurar la ley y el orden y tomar medidas legales contra los “insurgentes”, después de que varios soldados resultaron heridos en protestas, como reseñó la agencia de noticias AP.
Sus palabras no fueron asumidas con simpatía por parte del grupo de protestantes que exigía un cambio económico y que tomó la palabra “insurgentes” como un insultó que a su juicio desvirtúa la legitimidad de los reclamos.
Ranil Wickremesinghe fue primer ministro de Sri Lanka en otros tres periodos: del 7 de mayo de 1993 al 19 de agosto de 1994, desde el 9 de diciembre de 2001 al 6 de abril de 2004 y desde el 9 de enero de 2019.
Ejerció además como ministro de finanzas de SrforLanka, y es miembro del Partido Nacional Unido. En 2009 fue nombrado jefe del Frente Nacional Unido, y viene de una familia de amplia tradición como dueña de medios de comunicación.