Los futuros del trigo se dispararon 7,7%, y los del maíz 2,8 % a solo tres días del anuncio ruso de suspender el acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro.
El impacto a mediano y largo plazo podría aumentar la inflación mundial de alimentos y exacerbar el hambre si se mantiene el aumento de precios, aseguran los analistas.
"Dependiendo de cuánto se intente reemplazar el grano de Ucrania, los precios podrían incluso llegar a los dos dígitos", dijo Tobin Gorey, analista del Commonwealth Bank.
No es un dato menor que hasta el pasado día 24, el acuerdo había permitido la exportación de más de 8,5 millones de toneladas de granos y otros alimentos ucranianos, según el Centro de Coordinación Común de la ONU y Turquía en Estambul.
El corredor instalado en julio para poner fin a cinco meses de bloqueo alivió los escasos suministros mundiales además de reducir el alza de los precios desde su pico previamente.
Rusia suspendió el acuerdo -que expiraría el 19 de noviembre- después de denunciar un ataque terrorista contra sus barcos de la Flota del Mar Negro y barcos civiles involucrados en garantizar la seguridad del corredor de grano.
El Ministerio de Defensa de Rusia señaló el domingo que sus embarcaciones fueron atacadas por drones navales lanzados por Ucrania bajo el liderazgo de representantes británicos desde la costa cerca de la ciudad de Odesa y se desplazaron a lo largo de la zona de seguridad del corredor de grano. Después, cambiaron el rumbo en dirección de la base naval de Sebastopol.
De acuerdo con la explicación, en el ataque estuvieron involucrados nueve vehículos aéreos no tripulados y siete drones marítimos.