UE fracasa en intento de acordar tope de precio al gas

Precios del gas influyen en el servicio eléctrico ( Foto: BBC)

Tras diez horas de sesión de un Consejo de Ministros extraordinario, los países de la Unión Europea no lograron unificar criterios y fracasaron en su intento de acordar un tope de precios a las importaciones de gas.

La propuesta que plantea limitar las escaladas de precios del gas, divide desde hace meses a los 27 integrantes comunitarios; un bloque conformado por España, Grecia, Bélgica, Polonia, Italia y Eslovenia exige abaratar facturas y otro grupo conformado por Alemania y Países Bajos, se enfoca en la preocupación de una baja en el suministro del hidrocarburo.

Por su parte, el Gobierno de la República Checa, quien presidió esta reunión, exhibió un borrador que plantea un límite del gas TTF holandés entre 220 y 200 euros/MWh, un precio que debe ser al menos 35 veces superior al precio medio en el mercado de gas natural licuado, para que el sistema se active, y el tope se mantendría durante al menos 20 días, con una cláusula de desactivación si genera problemas de suministro.

España no quedó conforme con la propuesta de República Checa y Grecia advirtió que se debe tomar una decisión en menor tiempo posible e hizo un llamado a sus homólogos a ponerse "de acuerdo".

Una postura similar mantuvo la ministra austríaca de Acción Climática y Energía, Leonore Gewessler, que solicitó no "retener como rehenes" a los acuerdos políticos de la última reunión del 24 de noviembre sobre las compras conjuntas de gas y la aceleración de permisos de renovables.

En un ambiente lleno de tensión, los veintisiete países terminan la cita de este martes sin consenso y posponen el debate sobre el tema gas, para la cumbre que harán este jueves en Bruselas, donde el asunto será tratado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE.

Cabe destacar, que en octubre de 2022 los precios del gas en Europa alcanzaron su nivel más bajo en tres meses, gracias a la disminución de la demanda de la industria y los hogares.

Los países de la UE desde entonces buscan los mecanismos para establecer de manera satisfactoria un nivel de precio justo, ya que los altos precios del gas tienen un efecto indirecto en todo el sector energético europeo.

Al ser el combustible más caro para satisfacer toda la demanda de energía, el gas determina el precio final de la electricidad. Cuando los precios del gas se disparan, también lo hacen las facturas de electricidad de los hogares y las empresas.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente