Aunque es inimaginable pensar que alguien en estos tiempos no haya escuchado, aunque sea por error, la palabra K Pop, hace tan solo 11 años el género era desconocido para la mayoría, saturados con canciones como 'Rolling in the deep' de Adele, 'We found love' de Rihanna y más cerca de nuestras fronteras 'Danza kuduro' de Don Omar y Lucenzo.
Pero todo cambió el 15 de julio de 2012, cuando el cantante y rapero surcoreano Psy, irrumpió en las plataformas digitales con un tema que se ha mantenido hasta el día de hoy, entre los 10 video más visto en la historia de Youtube: Gangnam Style.
Un baile pegajoso y sencillo que simula un paseo a caballo, y una letra sin mucha sustancia que se repite incesantemente, no solamente fue un éxito inmediato para su autor, sino que abrió la puerta a un género que crece como la espuma: el K Pop.

K Pop en la cima del mundo
“El impacto de la canción -Gangnam Style- se extendió más allá de la industria musical (…) se considera un catalizador importante en la ola coreana, o hallyu, un término que describe la reciente proliferación de la cultura coreana a nivel internacional, algo que el gobierno surcoreano ha intentado impulsar a través de la música y los medios de comunicación desde la década de 1990” escribió Jane Sit, para un artículo de la cadena CNN. https://onx.la/e7fec
A pesar de que Psy parece haber desaparecido de los radares, sin duda su canción dio vida a esta apertura, siendo el detonante de exitosas bandas como BTS y el grupo de chicas Blackpink, el primero con un impacto innegable, incluso en temas que nada tienen que ver con el espectáculo, como la discriminación de las comunidades asiáticas en los Estados Unidos.
La “boy band” coreana del momento acumula hasta ahora más de 660 nominaciones a importantes premios de la música en el mundo, son los responsables del álbum más vendido del año 2021 y su cara se puede ver en miles de productos que se venden alrededor del mundo, sin contar una nueva alianza del grupo con Disney que espera promover a sus miembros en programas que se van a transmitir a través de Disney+.
Con la era digital parece haberse democratizado un poco la posibilidad de algunos artistas de llegar a grandes masas, y ese fue el caso de Psy, quien aún hace música divertida para quienes lo siguen, consciente de la disminuida posibilidad de que se repita un éxito como el de 2012.