Una mexicana fotografía cenizas que parecen universos

Foto: earthfamily.io

La fotógrafa mexicana Gabriela Reyes Fuchs fotografió bajo el microscopio las cenizas de su padre fallecido y ese acto desencadenó en Innerstela, una compañía que patentó el proceso científico que le permite ver fluorescencia en los restos mortales.

Luego que un video suyo con las imágenes de las cenizas de su padre se viralizara, diferentes personas empezaron a escribirle para obtener la fotografía de las cenizas de sus seres queridos.

Para obtener una fotografía, los clientes deben entregar dos miligramos de la cremación (que luego recuperan). Reyes Fuchs las pone bajo el microscopio y las observa hasta que encuentra el mejor ángulo.

Detrás de las partículas oscuras magnificadas el brillo asoma como en un eclipse y el fondo cambia de color.

“Lo que descubrí fue un parteaguas y cambió todo mi entendimiento del universo, de la vida, la muerte”, cuenta, sobre la nebulosa que vio en aquella primera observación en 2012.

La obra, Dead soon, con fotos y grabaciones de las cenizas de su padre, ya se ha expuesto en México, Canadá y Estados Unidos.

Las imágenes obtenidas, todas distintas entre sí -como huellas digitales- se venden en 1.600 dólares. “La imagen se imprime con calidad museográfica y se entrega junto a un certificado de autenticidad”, explicó Fuchs.

El innovador contó que cuando le enseñó su trabajo a un amigo científico la respuesta obtenida corroboró sus sensaciones: es “una prueba visual de que estamos hechos de estrellas”.

La idea la expresó en 1929 el astrónomo estadounidense Harlow Shapley (“nosotros, los seres orgánicos que nos llamamos seres humanos, estamos hechos de la misma materia que las estrellas”) y la popularizó más tarde el divulgador Carl Sagan (“estamos hechos de polvo de estrellas”).

Más allá de la poesía, la frase resume una certeza: que los componentes básicos que forman todos los seres vivos de la Tierra –el carbono, el oxígeno, el nitrógeno, el hierro, etc – se fabrican en el interior de los astros.

La artista expresó que le gustaría trabajar con víctimas de guerra o familiares de personas desaparecidas porque “uno de mis objetivos es ayudar a transitar el duelo a través del arte”.

Actualmente, Fuchs prepara una serie a partir de cenizas de animales en peligro de extinción. La recaudación en subasta irá a organizaciones de protección y conservación de la fauna.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente