Este lunes estudiantes uruguayos se movilizaron nuevamente contra la reforma educativa impuesta por el gobierno de Luis Lacalle Pou, según informó Telesur.
Los estudiantes de secundaria del instituto Alfredo Vasquez Acevedo tomaron el centro educativo para exigir una serie de reivindicaciones, entre las que destacan mejoras en la infraestructura, más presupuesto para la educación, mejores sueldos para los docentes y equipos multidisciplinarios.
La movilización fue posteriormente desalojada por la policía, sin embargo, después de una asamblea regresaron los estudiantes nuevamente al centro educativo para continuar con las protestas.
Más tarde, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) recibió a una comisión de los estudiantes de formación en educación para negociar el levantamiento de las ocupaciones y retomar la normalidad de las actividades escolares.
Lucas Valassi, representante del gremio de estudiantes, señaló que el encuentro con los representantes de la ANEP fue un “gran logro del movimiento estudiantil tras las medidas de lucha, tras los movimientos que hemos hecho y lo catalogamos como un logro de nosotros”.
Por su parte, Robert Silva, el presidente del Presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (CODICEN), señaló que espera que los estudiantes reconsideren el hecho de mantener las ocupaciones, porque “vulneran el derecho de miles estudiantes de la educación y de trabajadores”.
Además, señaló que se viene de una situación de pandemia, y “estamos recuperándonos de muchísimas afectaciones, y por ello pedimos esa reflexión; y también le pedimos no vandalizar las fachadas” acotó Silva.
Esta no es la única preocupación para las autoridades de la educación en Uruguay, la intergremial Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración realiza igualmente un paro activo en marco a las decisiones presupuestarias de la Universidad de la República (Udelar).