Venezuela crece tras flexibilizar medidas anticovid

Aumentó el número de viajeros al país (Foto: venezuela-news.com)

A los viajeros internacionales que aterrizan en Venezuela en las rutas ya establecidas o en las nuevas (Sao Paulo y Argel) no se les aplica la prueba PCR al llegar y sólo basta con presentar el certificado de vacunación físico.

Los protocolos de bioseguridad establecidos ante la pandemia de COVID-19 se han modificado con el tiempo en distintos países y también le llegó la hora a Venezuela.

La decisión gubernamental asumida el 31 de diciembre pasado ha dado un efecto económico positivo porque quitó un peso impositivo a los billetes internacionales con destino a Venezuela que debían cargar unos 60 dólares al precio, para el pago del test que se hacía al aterrizar.

Ahora, desde el 01 de enero de 2023, hay nuevas normas biosanitarias asumidas tras el buen manejo de la pandemia. Las autoridades puntualizaron que en la actualidad, el viajero debe haber recibido la última dosis por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso a la nación venezolana y si transcurrieron más de 270 días desde que la persona se vacunó con la última dosis del esquema completo, se le exige tener una dosis de refuerzo.

Si la persona no tiene el esquema de vacunación completo, debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR con una vigencia de máximo 72 horas entre la emisión y la llegada a Venezuela.

Lo que no ha cambiado es la disposición que indica que los pasajeros deben mantener el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo y se mantiene el distanciamiento físico y el lavado de manos.

La conectividad aérea del país se duplicó en 2022, respecto al año pasado, y las autoridades prevén que siga creciendo, especialmente tras retomar frecuencias con destinos tradicionales como España y Colombia.

Venezuela espera una ampliación significativa de esa conectividad durante el año 2023, pese a las sanciones impuestas por EE. UU. contra el país sudamericano, según declaró recientemente el ministro venezolano de Transporte, Ramón Velásquez.

Está prevista la inauguración de una ruta aérea Caracas-Sao Paulo y Caracas-Argelia y una ruta especial internacional entre Caracas-La Habana y Moscú.

Estas medidas también se aplican a los cruceros que están llegando a la isla de Margarita con centenares de turistas ávidos de disfrutar de las bellezas naturales del país.

No es un dato menor que Venezuela ha tenido un manejo de la pandemia que lo ha alejado de los indicadores de otros países de la región como Brasil, su vecino.

Brasil ha registrado alrededor de 36,6 millones de casos y 695 muertes desde el inicio de la pandemia hasta el 10 de enero de este año según la Universidad John Hopkins. Ocupa el tercer lugar de muertes en el mundo detrás de EE.UU. y la India.

Venezuela por su parte, registró 550 mil 779 casos y 5 mil 834 muertes en igual período y según la misma fuente.

Analistas consideran que la decisión del gobierno del presidente Maduro de tomar medidas tempranas y mantener las restricciones impactó positivamente en el manejo sanitario en plena pandemia global.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente