Venezuela: duelo nacional por víctimas de deslaves en Aragua

Tejerías ha sido declarada como zona de emergencia. (Foto: El Universal)

La ciudad de Tejerías ubicada en el estado Aragua -a unos 40 minutos de la capital venezolana- fue decretada ‘zona de emergencia’ nacional este domingo, debido al desbordamiento de 5 quebradas que hasta ahora, dejan un saldo de 22 muertos y más de 50 desaparecidos.

Asimismo, se decretaron 3 días de duelo nacional.

Desde el lugar de los hechos, la vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que el Ejecutivo se encuentra activado en distintos frentes de trabajo. ‘Un frente de búsqueda donde todos nuestros organismos de seguridad, nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana está activada en la búsqueda en los ríos’, señaló Rodríguez.

‘Hay personas que todavía están tapiadas (…) estamos tratando de rescatarlos con vida y desde ya extendemos nuestras condolencias a las familias que han perdido a un ser querido. Les estamos brindando apoyo.

La tragedia fue provocada por las duras condiciones meteorológicas que han estado afectando el norte del territorio venezolano en las últimas dos semanas, y que se agudizaron con el paso de la tormenta tropical Julia por el mar Caribe, que en la tarde de ayer se convirtió en un huracán de categoría 1.

Debido a las pérdidas materiales, actualmente está activado en todo el territorio nacional el sistema de prevención y gestión de riesgos, y se han habilitado refugios en todo el estado para quienes se quedaron sin hogar.

Casas destruidas y tapadas con varios metros de lodo, árboles arrastrados desde la montaña hasta las calles y negocios completamente devastados dejó el peor deslave registrado este año en el país que ha vivido picos de lluvias históricos.

Unos 1.000 funcionarios participan en las labores de rescate, según indicó Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia quien se trasladó al sitio para constatar los daños. Dijo que se trata de un gran deslave producto de los cambios climáticos. ‘Anoche con el paso del huracán Julia se produjo un vacío que generó rápidamente una vaguada".

Ceballos continuó explicando que ‘hubo un récord pluviométrico’ y cayó en un día el volumen de agua promedio que cae en un mes.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente