Venezuela inauguró el Primer Encuentro Internacional del Café

Maduro instó a la banca a brindar apoyo a productores. Fuente: pbs.twimg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro inauguró el primer Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano (EICEV) en la capital de ese país, a fin de impulsar la producción de ese rubro en el país.

El mandatario durante su alocución destacó que su país está rompiendo récords en la calidad del café que se produce, y aseguró que siete estados del país producen la mayoría del grano que se consume.

Dijo que en el país hay más de 378 marcas de café venezolano de tipo gourmet. “Algo antes nunca visto”, indicó, a la vez que aseguró que actualmente existen 308 torrefactoras a nivel nacional.

En el encuentro participan más de 200 productores de café venezolano, así como catadores nacionales e internacionales provenientes estos últimos de México, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Italia, Singapur y Turquía.

El mandatario indicó que la feria abrirá al público entre el 5 y 7 de mayo, para que la población pueda conocer directamente a los productores y también para rondas de negocio en las que también participarán compradores y proveedores.

Maduro señaló que Venezuela busca potenciar su producción de café con el objetivo de posicionarlo en el mercado internacional.

Además, aseguró que los caficultores venezolanos están abocados al crecimiento de la producción de café, razón por la cual el Gobierno Nacional avanza en técnicas de renovación en función de que Venezuela ocupe nuevamente un lugar destacado entre los mejores del mundo.

Para este año se proyecta una producción de 3 millones 831 mil 498 de quintales de café, lo cual representa un crecimiento del 17% en comparación al año 2021, cuando se alcanzaron 3 millones 188 mil 880 quintales.

Agregó que actualmente existen 37 centros productores de semillas y plántulas, que se denominan semillaristas. De estos, 14 están en Táchira, 6 en Mérida, 5 en Trujillo, 6 en Lara, 6 en Portuguesa.

El jefe de Estado y de Gobierno, exhortó a la banca pública y privada a brindar apoyo al sector productivo cafetalero del país.

“Todos los productores tienen mucha demanda, porque la economía comienza a crecer y todo es producto exportable (…) Por eso hay que ir al financiamiento directo, tipo acupuntura, a quién lo necesita, directo al financiamiento, democratizar el capital”, instruyó.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente