El Foro Social Mundial inició hoy en Porto Alegre y hasta el próximo 28 de enero presentará más de 150 actividades, entre debates sociales, políticos y culturales, a cargo de organizaciones sindicales y populares de Brasil.
La presente edición no fue convocada por el Consejo Internacional y por el corto tiempo de convocatoria y movilización, el evento se concentrará en Actividades Autogestionarias y de Convergencia.
Los convocantes destacaron que “con la victoria de la democracia en octubre de 2022, Brasil abrió una ventana de oportunidad para sí y para el mundo en la lucha contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y las desigualdades”.
“Este cambio es popular, es democrático, es negro, es indígena, es feminista, es en defensa del medio ambiente y solo será efectivo si hay organización y movilización popular desde el principio”, añadieron.
Hay que recordar que el Foro fue fundado en 2001 por el Partido de los Trabajadores de Brasil como un proceso mundial permanente de búsqueda y construcción de alternativas políticas al neoliberalismo.
Participan partidos y grupos políticos de izquierda de América, desde reformistas centroizquierdistas hasta colectividades políticas de izquierda revolucionaria de América.
Se realiza en paralelo al Foro Económico Mundial de Davos. Ambos espacios impulsan visiones opuestas del mundo y alternativas antagónicas: el modelo neoliberal y el alternativo.