Wall Street registra su peor año desde 2008

¿Mal cierre de año económico? Foto: RTVE

Wall Street hizo su cierre de año en el que registró su peor momento desde 2008, debido a las altas tasas de interés impuestas por la Reserva Federal de Estados Unidos, para así intentar desacelerar la inflación y prepararse para la anticipada recesión que se espera para el 2023.

De acuerdo con Dow Jones, un conglomerado que agrupa más de 30 empresas importantes de Estados Unidos, llegaron a perder un 8,8% de lo que tenían acumulado, con una caída aún peor para el S&P500, quienes registraron -19,4% además del índice Nasdaq con -30%.

Nasdaq representan a unas empresas tecnológicas que habían permanecido por algunos años en lo más alto de sus categorías.

En las cifras publicadas por la compañía de análisis Fidelity, se pueden ver que todas estas firmas cerrarán el año en números rojos, las empresas de comunicación con -41%, bienes no esenciales -37%, tecnología -29% en esta última, se deben incluir dos de las marcas más perjudicadas como Tesla -65% y Meta -64%.

El único sector que no presentó estos números en rojos fue el de la energía, ya que solo se disparó y alcanzó un 56% pese al aumento en los precios de petróleo y gas, que se vio sobre todo con el conflicto en Ucrania y que solo ha contribuido con la inflación. Su año cerró dejando muchos beneficios económicos en sus corporaciones.

Según los expertos, estas cifras pueden deberse a la inflación que se consideraba originalmente como algo transitorio pero que sorprendió a todos siendo la mayor que se ha visto en los últimos 40 años, lo que llevó a la Reserva Federal a subir abruptamente las tasas de intereses.

El Banco Central, anticipa que las tasas de desempleo para el 2023 sean muy elevadas, y que esta recesión si bien está comenzando a bajar, generó miedo en los mercados.

A todo esto se le suma la compra de la plataforma Twitter por el empresario Elon Musk por más de 44.000 millones de dólares, y que dejara de cotizar en la bolsa, lo que hizo que se presentaran despidos masivos dentro de la empresa.

Twitter es una de las compañías tecnológicas que se han visto en la necesidad de prescindir de personal debido a la inflación, al igual que Meta, que también se ha visto obligada a dejar ir a parte de su trabajadores.

Adicionalmente, aunque se esperaba que fuese un muy buen año para las criptomonedas, ahora han llegado a lo que ellos llaman “cripto invierno”, ya que en los últimos meses se han descubierto muchas actividades fraudulentas dentro de estas grandes compañías, como fue el caso de FTX una de la más respetadas, y que tuvo que declararse en bancarrota.

A pesar de que el Bitcoin es la divisa digital más popular, pasó de estar en los 45.000 dólares a principios de año, a cerrar en 16.500 dólares, representando una caída del 65%.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente