El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció que Donbás está “completamente destruido” y que la aldea de Desna fue alcanzada por misiles que dejaron “muchos muertos”.
"El bombardeo y los ataques aéreos con misiles no tiene, ni puede tener, ninguna explicación militar. Se trata de un intento deliberado y criminal de matar al mayor número posible de ucranianos. Por esto, los ocupantes serán definitivamente llevados ante la justicia" sentenció el mandatario.
Cabe destacar que la cuenca del Donbás -que incluye a las repúblicas recientemente independientes Donetsk y Lugansk- era un territorio fuertemente industrializado y el más densamente poblado de Ucrania, aparte de la capital, Kiev.
Además, Zelensky, escribió en su cuenta en Twitter que “42 países se han puesto del lado de Ucrania en el caso contra Rusia en el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ).
Breves de la guerra:
El comandante del Regimiento Azov, teniente coronel Denis Prokopenko, aseguró desde la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol que la cúpula militar dio la orden de preservar la vida y la salud de los soldados de la guarnición y dejar de defender la ciudad. El mensaje implica que los soldados que permanecen allí tienen previsto abandonar la planta en un futuro próximo.
Más de mil autos que transportan ciudadanos ucranianos fueron impedidos de cruzar al territorio controlado por Ucrania en Zaporiyia y llevan cuatro días esperando entrar, según la administración militar regional de la zona.
El director general de la principal compañía de gas de Finlandia, Gasum, anunció en un comunicado que el suministro del producto ruso a su país se cortará este sábado. “La empresa se ha preparado cuidadosamente para esta situación", reza el texto.
El corte del gas a Finlandia por parte de Moscú se une al que ya sufrieron Polonia y Bulgaria.
Alemania enviará sus primeros 15 tanques a Ucrania en julio, según confirmó un portavoz del Ministerio de Defensa en Berlín. La ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, había acordado este envío hace unas semanas.
Por otra parte, la empresa suministradora de gas de Eslovaquia Slovensky Plynarensky Priemysel (SPP) pagó en euros la última factura de gas ruso, según anunció en un comunicado. De esta forma, se suma a otras tres empresas que aceptaron el sistema ideado por el Kremlin para eludir las sanciones en los pagos de gas.
La Cruz Roja informó que en los últimos meses visitó a prisioneros de guerra de los dos bandos en conflicto en Ucrania, y solicitó acceso completo a todos los detenidos. Las visitas son confidenciales, por lo que no publicará el número de prisioneros visitados, ni sus datos personales.