Bolivia anuncia mesa técnica para definir fecha del Censo

Foto: La región de Santa Cruz reclama la realización del censo nacional

El Gobierno de Bolivia informó este miércoles que conformará una mesa técnica compuesta por representantes de organismos internacionales, que definirá la fecha definitiva del censo nacional para la población.

El polémico trabajo estadístico provocó en semanas anteriores un paro indefinido, y bloqueos en el departamento de Santa Cruz, la mayor región del país, quienes exigían que se realice en 2023, y no en 2024 como estaba previsto.

La importancia de la aceleración del proceso radica en las nuevas asignaciones de recursos económicos para regiones y municipios, así como las cuotas de representación en el parlamento, que dependen de su población, y debe ser ajustado.

Tras varios intentos fallidos en un posible diálogo con el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, el ministro boliviano de Planificación, Sergio Cusicanqui, junto al portavoz presidencial, Jorge Richter, anunciaron la conformación de una mesa técnica en aras de avanzar en el proceso censal.

“El Gobierno nacional, en el afán de avanzar en el proceso censal, va a instalar el viernes la comisión técnica que va a ser la encargada de trabajar la fecha definitiva del día del empadronamiento, y que va a tener la presencia de representantes de organismos internacionales”, informó el ministro.

Estas declaraciones se realizan días después que la administración Luis Arce informara que se había llegado a un preacuerdo con el Comité de Santa Cruz, sin embargo, fue desestimado por estos últimos en menos de 24 horas.

El titular de planificación aseguró que esta comisión contará con representantes de organismos internacionales y responde al "Encuentro plurinacional por un censo con consenso", realizado la semana pasada en la ciudad de Cochabamba con más de 300 autoridades subnacionales.

"Creemos que con la instalación de esta comisión técnica el viernes, no existen motivos para mantener las medidas de presión que se tienen en Santa Cruz, y es momento de dar tranquilidad al pueblo cruceño y al pueblo boliviano", destacó Cusicanqui.

El denominado “movimiento cívico” de Bolivia inició el pasado sábado un paro nacional indefinido demandando que el censo nacional de la población se realice en 2023 y no en 2024 como tiene previsto el Gobierno, ya que este registro condiciona el reparto de ayudas entre las regiones del país.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente