La Unión Europea (UE) adoptó el octavo paquete de sanciones contra Rusia este jueves en respuesta a la movilización parcial y anexión de las regiones de Ucrania, así lo anunció la Comisión Europea.
Este octavo paquete ya había sido adelantado este miércoles, cuando la UE informó que los países que la conforman llegaron a un acuerdo político para iniciar con las nuevas sanciones.
‘’Este paquete introduce nuevas prohibiciones de importación de la UE por valor de 7.000 millones de euros para frenar los ingresos de Rusia, así como restricciones a la exportación’’, así lo indica el comunicado.
Las medidas prohíben la importación de productos de acero acabados y semiacabados, maquinaria y electrodomésticos, plásticos, vehículos, textiles, calzado, cuero, cerámica, ciertos productos químicos y joyas que no sean de oro desde Rusia.
Según las medidas establecidas, no se permitirá la exportación de componentes electrónicos que se encuentran en las armas rusas o artículos técnicos utilizados en el sector de la aviación.
Tope del precio del petróleo del G7
Las medidas buscan limitar el precio del petróleo de Rusia a partir del próximo 5 de diciembre, y, a partir del 5 de febrero de 2023 los productos refinados del crudo. De tal forma que, las navieras europeas sólo podrán transportar estos productos desde Rusia a países terceros si se vende a un costo igual o inferior al establecido.
Sin embargo, este límite debe acordarse aún con el G7 y otros países. Esta imposición busca evitar que los barcos europeos pierdan cuota de mercado frente a sus competidores, condición que han podido lograr Grecia, Chipre y Malta, con grandes empresas en el sector.
El límite del petróleo que desarrolla el G7 no será una cantidad fija, sino un costo variable que coloque el precio del crudo ruso por debajo del precio del mercado mundial, para así reducir losingresos que obtiene Rusia por la venta de combustibles fósiles.
El octavo paquete amplía la lista de servicios que no se pueden brindar al gobierno ruso, tales como la consultoría financiera, informática y otros servicios empresariales, asesoría legal, arquitectura e ingeniería.
Empresas estatales
El paquete también incluye la prohibición para los ciudadanos europeos de hacer parte de los consejos de administración de ciertas empresas estatales.
Además, la UE amplió a 1.351 el número de personas y entidades rusas a las que se les congelaron sus bienes activos en la Unión, prohibiéndoles la entrada a territorio comunitario.
La norma emitida prohíbe todas las transacciones con el Registro Marítimo Ruso, así como «’todos los monederos, cuentas o servicios de custodia de cripto activos, independientemente del importe del monedero’’. Y en el listado aparecen también los dirigentes que el Kremlin ha impuesto en Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, las cuatro regiones que Rusia se anexionó el pasado viernes de forma ilegal,