El diputado Don Ceder, de La Unión Cristiana, uno de los cuatro partidos de la coalición que gobierna en Países Bajos, pidió "eliminar del mercado a TikTok para proteger a los ciudadanos” del manejo de los datos de los usuarios.
“No queremos que una empresa china -que no se puede ver por separado del Gobierno chino- reciba una gran cantidad de datos", dijo Ceder.
Actualmente la red social de videos, TikTok, tiene más de 3,5 millones de usuarios en Países Bajos y también es muy popular entre los niños, a pesar de las dudas sobre la protección de datos.
Además, de la petición del diputado, un tribunal de Ámsterdam confirmó que tres fundaciones neerlandesas pueden seguir con las demandas que habían iniciado contra TikTok en el sistema judicial local a pesar de que la plataforma había alegado que los casos no podían llevarse a cabo en Países Bajos porque las denuncias son contra oficinas de Tik Tok en otros países, como Irlanda.
Las tres fundaciones exigen miles de millones de euros en daños y perjuicios a TikTok por infringir las normas de privacidad y denuncian que la red social recolecta ilegalmente datos de sus 4,5 millones de usuarios neerlandeses.
La Fundación de Protección de Datos en Países Bajos anunció que presentará una demanda masiva en nombre de 11 millones de neerlandeses contra Twitter por "recopilar y vender sin permiso", datos sensibles sujetos al derecho de privacidad a través de una empresa de publicidad entre 2013 y 2021.
También en EE.UU. se da este fenómeno: Millones de estadounidenses confían cada vez más en TikTok, “una aplicación de China expuesta a la influencia del Partido Comunista Chino”, según dicen el senador republicano Marco Rubio y el miembro de la Cámara de Representantes Mike Gallagher.
Ambos han pedido a las autoridades de su país que prohíban el uso de la red social tras resaltar que lo "más alarmante es la posibilidad de abusos en el algoritmo" de la aplicación para influir en la opinión de los usuarios.