El Salvador cumple un año con el Bitcoin como moneda legal

Foto: Criptonoticias

El Bitcoin cumple un año como moneda de circulación legal en El Salvador, una medida adoptada por el gobierno de Nayib Bukele, como su principal apuesta económica, sin embargo, no se han materializado la mayoría de las expectativas generadas sobre esta criptomoneda en el país centroamericano.

Cuando la Asamblea Legislativa salvadoreña, que en su mayoría está integrada por partidos aliados al primer mandatario, aprobó la Ley Bitcoin en marzo de 2021, convirtió al país centroamericano en la primera nación del mundo en legalizar la criptomoneda.

En su momento, el jefe de Estado calificó esta decisión como histórica y resaltó que este activo digital protegería la economía del país ante las recesiones inflacionarias. Sin embargo, el Bitcoin no ha dado los resultados esperados para Bukele, ya que esta criptomoneda ha sufrido una fuerte devaluación en lo que va de año, con lo que se ven comprometidos, no solo los recursos del Estado sino de la población general que invirtieron en estos criptoactivos.

Incluso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó en su momento que, al adoptar esta criptomoneda como curso legal, podría ser utilizado para los ilícitos cambiarios, la evasión de impuestos, la corrupción, blanqueamientos de capitales y hasta financiación al terrorismo.

El FMI por su parte resaltó que este criptoactivo no ofrece una garantía real a la población general, ya que debido a las fluctuaciones del mercado, los ciudadanos podrían perder todos sus ahorros.

En este sentido, uno de los grandes problemas que ha tenido que enfrentar la administración de Bukele ha sido la volatilidad de las criptomonedas; en menos de un año, el Bitcoin ha generado pérdidas por millones de dólares a El Salvador.

El país centroamericano ha adquirido un total de 2.301 monedas de Bitcoin con un valor de 103,9 millones de dólares, pero hasta la fecha, la inversión realizada se valora en 43,6 millones de dólares.

Bukele, anunció a finales de junio que invirtió 1,5 millones de dólares en la compra de 80 bitcoins a 19.000 dólares cada uno y agradeció “por los precios bajos”.

Debido a estas compras por parte del Gobierno salvadoreño y a las fluctuaciones del mercado, el FMI ha recomendado más de una vez derogar la Ley Bitcoin, debido a los riesgos que representa para la economía del país.

Alina Carare, representante del organismo para la nación centroamericana, destacó que “los hogares y las empresas que mantienen saldos de Bitcoin y ahorrar en este activo podrían perder riqueza debido a grandes cambios en el valor”.

Carare advirtió que la adopción de esta criptodivisa como moneda de curso legal está totalmente financiada con dinero público a través de un fondo fiduciario, por lo que si su precio va en picada, los recursos del fideicomiso se podrían agotar rápidamente.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente