Colombia: Iván Márquez está vivo y busca dialogar

Foto: El País

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, confirmó este jueves que Iván Márquez se encuentra con vida y que ha entablado conversaciones con la administración de Gustavo Petro para llegar a un acuerdo de paz.

En unas declaraciones al medio CM&, Rueda detalló que “podemos afirmar que Márquez es uno de los que ha enviado los mensajes y que hay un grupo de ellos que directamente se acercan a este diálogo de exploración de las posibilidades de un diálogo hacia la paz”, aseveró.

El alto comisionado resaltó que estos diálogos con Márquez han sido a través de terceras personas y destacó que el exsenador se encuentra delicado de salud, sin embargo, tiene la disposición de participar en el plan de Petro para deponer las armas.

Con estas afirmaciones, se despejaron las dudas sobre la suerte de Márquez, quien retomó las armas en el 2019, luego de liderar el proceso de paz celebrado en La Habana, Cuba, pero consideró que el Estado colombiano incumplió el acuerdo por la persecución de los firmantes del acuerdo A mediados de julio, informes de prensa informaron la muerte de Luciano Marín Arango en territorio venezolano, no obstante, días después el entonces ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, indicó que el líder guerrillero recibía atención médica en un hospital de Caracas.

De igual forma, Rueda confirmó que ha entablado conversaciones con el estado mayor central de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la Segunda Marquetalia y otros grupos armados que han atendido el llamado de Petro.

“Tenemos una fase de exploración y esa fase es discreta, porque permite acercamientos para valorar las voluntades mutuamente”, aseveró Rueda. En este sentido, el llamado a través de esta iniciativa es el desescalamiento de la violencia y de respeto hacia la población civil lo más pronto posible, sostuvo.

El presidente Petro, en unas declaraciones a los medios este miércoles, anunció el Plan Nacional de Desarrollo que tiene como objetivo la "paz total" en el país.

"Transformar Colombia en un país de paz total no es una tarea exclusiva del Gobierno ni de unos pocos. La paz total es una tarea de todos y todas. Colombia no será una sociedad pasiva frente a la injusticia histórica, la ciudadanía entera debe ser parte activa de la construcción de un país diferente”, afirmó el mandatario.

Rueda cree que con los nuevos diálogos regionales vinculantes, uno de los mecanismos que dentro del Plan Nacional de Desarrollo, se podrá “escuchar a la ciudadanía sobre el conjunto de sus necesidades y la priorización de las mismas para que estas sean parte del plan de desarrollo”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente