Ovidio Guzmán no será entregado a EEUU de inmediato

El hijo del Chapo es solicitado por EEUU. (Foto: Infobae)

La captura de Ovidio Guzmán este jueves, desató una ola de violencia en México y una fuerte reacción internacional entre las autoridades de ese país y Estados Unidos (EEUU).

El canciller de la nación azteca, Marcelo Ebrard, aseguró horas más tarde de la detención, que el Gobierno de EEUU emitió una solicitud de extradición contra Ovidio Guzmán López, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, aunque descartó que esto vaya a ocurrir de forma expedita.

En declaraciones a la prensa, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores también negó que agentes estadounidenses hayan participado en el operativo efectuado en la madrugada del jueves por autoridades nacionales, para capturar a Ovidio Guzmán.

“Sí hay una solicitud de extradición, y no hay participación de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, dijo Ebrard, a la vez que aseguró que hay que cumplir con las formalidades de la Ley, sin contar que Guzmán tiene un procedimiento abierto en México.

El funcionario también informó que el operativo no tiene nada que ver con el arribo del presidente de EEUU, Joe Biden, quien llegara a México el próximo domingo.

Las acusaciones

A Ovidio Guzmán López y su hermano Joaquín, se les acusa en la Corte Federal del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) de los delitos de conspiración para trasegar a EEUU -desde 2018 a la fecha- cocaína, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y drogas sintéticas.

Se cree que tiene un papel importante en el cartel de Sinaloa, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En 2019, el Gobierno de México llevó a cabo un operativo fallido en Culiacán, en el que capturó y luego liberó a Ovidio Guzmán López.

Las tropas detuvieron temporalmente a Ovidio Guzmán López durante la operación en la ciudad de Culiacán, y se llevó a cabo un operativo sangriento. Siete personas murieron: cinco "agresores", un miembro de la Guardia Nacional de México y un civil.

El presidente López Obrador, reconoció al día siguiente que se suspendió la operación para proteger la vida de las personas.

Luego en 2021 el Departamento de Estado de EEUU anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares, por información que pudiera conducir al arresto y condena de cuatro de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán: Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.

Acusación contra Biden

Este viernes en medio de la disputa por la extradición de Guzmán, el ex presidente de EEUU, Donald Trump, acusó al actual presidente Joe Biden, de ser aliado de los cárteles de la droga por la política migratoria que mantiene desde el inicio de su gobierno.

Mediante un video que publicó en sus redes sociales, el expresidente Trump señaló que Biden “está del lado de los cárteles”.

“Las políticas en la frontera de Biden son una traición mortal a nuestra nación. Cuando yo sea presidente, la política de Estados Unidos será la de acabar con los cárteles, de la misma manera en que acabamos con el Estado Islámico”, dijo.

Es de recordar que la Casa Blanca actualmente trabaja para poner en marcha una estrategia sostenible, que le permita controlar las llegadas a la frontera estadounidense con México, que tiene 3.000 kilómetros de largo.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente