Boric presenta ambicioso proyecto de ayudas sociales

Boric había criticado los planes sociales en Argentina (Foto: AFP)

El presidente chileno, Gabriel Boric, envió al congreso un paquete de medidas sociales para mitigar la crisis económica que están padeciendo miles de familias. Así lo informó el primer mandatario en conferencia de prensa.

“Estamos viviendo momentos difíciles, el primer semestre va a ser desafiante y el alza del costo de la vida es un desafío para todas las familias” declaró Boric.

Las medidas corresponden a aportes monetarios directos a las familias con mayores problemas, para enfrentar el alza inflacionaria que azota a Chile.

“Se que estamos viviendo momentos difíciles y que el alza del costo de la vida es un desafío para todas las familias chilenas” puntualizó el primer mandatario. “Si hace un par de años tú podías ir con 10.000 pesos (11 dólares) a la feria a comprar mercadería. Hoy día eso sencillamente es imposible” acotó.

Estas son las siete medidas del paquete que envió el presidente Boric al Congreso

  1. Aumento del monto del Aporte Familiar Permanente

El llamado “Bono Marzo” podría duplicar su monto y ubicarse en 120.000 pesos chilenos (141 dólares) y beneficiar a más de tres millones de personas.

2. La creación del Bolsillo Familiar Electrónico

Consiste en reducir el alza de los alimentos con un descuento del 20% en las compras de estos productos.

3. Aumento de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar

Consiste en un aumento del 20% de la Asignación Familiar y del Subsidio único Familiar, beneficiando a más de tres millones de personas. Además, el Subsidio único Familiar llegará a más de 900.000 niños, niñas y adolescentes, pertenecientes al 40% más vulnerable de la población

4. Ampliación de los convenios para rebajas de medicamentos

Consiste en ampliar los convenios directos con cadenas farmacéuticas, que aumentará de 2.700 a 6.900, los medicamentos con descuentos para los usuarios del Fondo Nacional de Salud.

5. Ampliación del Programa de Alimentación Escolar y aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior.

El Programa de alimentación escolar se ampliará a 50.000 niños y niñas, mientras que el monto de la Beca para Educación Superior se aumentará en 5.000 pesos chilenos.

6. Extensión de la postulación al Ingreso Familiar de Emergencia Laboral y al Subsidio Protege.

Se extenderá la postulación durante todo el primer semestre de 2023, lo que impulsará, según las autoridades, la creación de cerca de 600.000 empleos formales.

7. Implementación de un fondo de garantías especiales estatales para créditos en el sector construcción.

Se impulsará un programa de garantías especiales estatales por 50.000 millones de pesos chilenos (cerca de 58.000 dólares) para créditos en el sector de la construcción.

De esta forma, el presidente Boric presenta su ambicioso proyecto y olvida la crítica que había hecho en el pasado a los planes sociales que se pagan en Argentina, afirmando que “no solucionan nada y son pan para hoy y hambre para mañana”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente