La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que "un tercio de la economía mundial" estará en recesión este año 2023.
En una entrevista recogida por EFE, Georgieva aseguró: "para la mayoría del mundo, este nuevo año va a ser duro: más que el que dejamos atrás, ya que las tres grandes economías -Estados Unidos, Unión Europea y China- se están ralentizando simultáneamente".
De hecho, prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está "severamente impactada" por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.
En cambio, ve la economía estadounidense más "resiliente", y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a "evitar la recesión", e incluso a "sostener al mundo en un año muy difícil".
Por lo que respecta a China, los efectos de su política de Covid Cero llevarán a su crecimiento económico a situarse "igual o por debajo" del mundial, lo que tendrá un impacto negativo en su economía, la de la región y la mundial.
Hay que recordar que una recesión es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región (medida por el Producto Interno Bruto, PIB).
No es un dato menor que el FMI también prevé un panorama oscuro para las economías latinoamericanas, sin embargo, en el caso de Venezuela le inyecta optimismo: el petróleo local y el crecimiento de su importancia global en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia es la razón.
Disminuirá la inflación
Los economistas de los principales organismos económicos como el FMI o el Banco Mundial, anunciaron que la inflación seguirá haciendo daño a los bolsillos de millones de ciudadanos en 2023, pero dará un respiro general con un lento goteo a la baja durante los próximos 12 meses.
Cuando acabe ese período, el Fondo Monetario Internacional espera que la inflación mundial haya caído al 4,7%, poco menos de la mitad de su nivel actual.
Por supuesto, advierten los expertos, lo que está sucediendo en cada una de las principales economías del mundo es diferente.