Nancy Pelosi viajará a Armenia para mostrar su apoyo

Cortesía: 20minutos.es

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, viajará este fin de semana a Armenia como muestra de apoyo al país después de los recientes enfrentamientos con Azerbaiyán.

Recordemos que las tensiones entre las dos repúblicas ex soviéticas se han recrudecido esta semana con nuevos enfrentamientos en la frontera. Los combates han provocado cerca de un centenar de muertos, si bien este jueves Ereván y Baku –las dos capitales- anunciaron un alto al fuego.

Según la información publicada, Pelosi se reunirá con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian.

La visita será después de acudir a una cumbre de presidentes parlamentarios del G7 en Berlín.

Medios estadounidenses señalan que este viaje a Armenia podría ser uno de los últimos de Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes, pues las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos podrían otorgar de nuevo la mayoría a los republicanos y despojarla de ese cargo.

El viaje de Pelosi a Azerbaiyán se cumple casi dos meses después que realizó una visita a Taiwán que desató la ira de Chinal, que lanzó una demostración de fuerza que podría ser una prueba para una futura invasión de la isla.

¿Por qué se enfrentan Armenia y Azerbaiyán?

Tras el final de la URSS, los habitantes de Nagorno-Karabaj celebraron un referéndum de independencia en diciembre de 1991.

El resultado fue claro: 82% de la población votó a favor pero “Azerbaiyán se negó a reconocer el resultado y comenzó la guerra”, explicó Armine Ishkanian, investigadora en el Instituto de Desigualdades Internacionales , dependiente de la London School of Economics.

Desde esa votación, Azerbaiyán ha reclamado Nagorno-Karabaj apelando a la integridad territorial, mientras que los armenios han reclamado su derecho a la autodeterminación.

A lo largo del tiempo, las luchas militares entre los dos países para hacerse con la región se han repetido de forma constante.

Los enfrentamientos del año 2020, cuando Azerbaiyán se impuso a Armenia y se firmó un alto el fuego, dejaron más de 10.000 muertos y demuestra que el Cáucaso sigue siendo un polvorín.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente